Quiénes fueron algunos de los “próceres locales” en Necochea
Hospitales y un hogar llevan sus nombres
Nacemos sabiendo cómo se llaman tal o cuál lugar en Necochea, pero pocas veces conocemos o tenemos algún tipo de referencia, porque ciertos edificios o instituciones llevan el nombre de una persona. Rául Jáuregui, periodista de Ecos Diarios, hizo un repaso en su columna de revisionismo histórico en Desde Temprano, por Ecos Radio.
Muchas personas son las que no saben que el Hospital municipal de nuestra ciudad lleva el nombre de “Dr. Emilio Ferreyra”, pero no sé sí muchos saben quién era. “Fue un destacado médico que había nacido en Catamarca, que llegó a radicarse a Necochea cuando tenía 25 años. Debido a su calidez humana y profesional, rápidamente se ganó el reconocimiento de la gente de la ciudad”, relató Jáuregui en la primera mañana radial de FM 97.9. Entre sus logros destacados fue uno de los fundadores del hospital Díaz Vélez, pero el hecho más relevante fue que en 1943 se transformó en el primer director del Hospital municipal, pero una larga dolencia terminó con su vida tres años después”. Sin lugar a dudas que de ahí deviene el por qué lleva su nombre el nosocomio local.
Además de ser un profesional de la salud, tuvo un paso por la política, siendo dirigente de la Unión Cívica Radical, llegando al cargo de comisionado en 1917 y luego diputado provincial entre 1919 - 1921, y para más tarde llegar al cargo de Intendente de Necochea desde 1936 hasta 1940.
Otro de los hospitales que tiene una historia particular es el de Quequén: “José Irurzun fue un reconocido vecino de aquella ciudad, que convocado por una cruzada de sus pares del lugar, en pos de concretar la construcción de un efector de salud para los quequenenses, no dudó en poner en su testamento la suma de 100.000 pesos, un número cuantioso en aquellos tiempos, para la construcción de dicho edificio. Lamentablemente no pudo ver plasmado su anhelo, ya que Irurzun falleció antes de que se concretara la construcción del edificio. Debido a ese gran gesto es que se decidió que el hospital de Quequén lleve su nombre”, explicó Raúl Jáuregui, de los datos que posee el archivo histórico de Ecos Diarios.
Un hogar de ancianos en su nombre
En la ruta provincial 86 hace tiempo que está ubicado un lugar donde residen algunos adultos mayores, y que posee el nombre de un doctor, que al igual que Emilio Ferreyra vino desde afuera a desarrollar su carrera. “José Cirilo García Landera, fue un médico cirujano, que desarrolló su profesión en nuestra ciudad, luego de haber llegado de su Alberti natal. Recordado por su carácter bondadoso y sencillez, fue jefe del área de su especialidad del Hospital Díaz Vélez”, explicó el experimentado periodista que tiene su columna en Desde Temprano.
Tal es el paralelismo de Ferreyra y Landera, que éste último también pasó por la política local siendo presidente del comité del partido demócrata en Necochea, además de concejal y comisionado municipal. Falleció en Buenos Aires a los 48 años de edad, luego de haber contraído una dura enfermedad.
Ahora, cómo llegó a que el edificio, cercano al río Quequén, lleve su nombre. Jáuregui lo contó en Ecos Radio de la siguiente manera: “Luego de su fallecimiento, su hermana Matilde, decidió construir íntegramente un hogar de ancianos en su memoria, y donarlo a las hermanitas de los ancianos desamparados, siendo inaugurado en mayo de 1954”, cerró en una columna más de su revisionismo histórico.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión