Quieren arreglar el reloj de la parroquia
Apuntan a organizar visitas guiadas a la torre de la iglesia
En el marco del 140º aniversario de la Parroquia Santa María del Carmen se comenzó con el arreglo de la fachada, del interior y también está previsto acondicionar el reloj y que se hagan visitas guiadas en un futuro cercano. Para ello, los integrantes de la comisión del restauro avanzan en esta tarea que no es fácil, ya que la máquina es antigua y requiere de cuidados al manipularla.
Hugo Maelor Jones, integrante de la comisión señaló que la máquina del reloj funciona pero requiere de un acondicionamiento.
El reloj mecánico se encuentra en buen estado, pero en varias oportunidades lo repararon, inclusive los vidrios de las cuatro caras del reloj, pero el sistema es por pesas y hay un péndulo que hace funcionar las agujas.
Jones aclaró que no es relojero pero tiene toda la voluntad e iniciativa de poder hacer los trabajos necesarios con la ayuda de profesionales y entendidos en el tema. En este sentido, manifestó “hay gente se ofreció en la restauración del reloj, son personas de buen corazón y aportan sus saberes”.
En cuanto al reloj indicó que es necesario calibrarlo, “ahora resta que entre todos veamos la máquina y me indiquen la mejor forma de restaurarlo, limpiarlo y hacerlo funcionar”.
Lo primero y fundamental es ponerlo en funcionamiento y detalló en este sentido “los dos cuadrantes que están listos para funcionar son los del lateral de calle 60 y 58; falta una varilla que da al lateral de calle 61 y el de calle 63 tiene trabado un eje que marca el minutero y hora”.
Jones también mencionó que “es un reloj que se daba cuerda, trabaja a contrapeso y el péndulo empezó a funcionar, pero necesita una limpieza por los años en desuso”.
Los cuatro cuadrantes marcan la hora y tienen un diámetro de 2.50 metros y la aguja del minutero mide un metro de largo.
Campanas
En las campanas también se están haciendo tareas de acondicionamiento, ya se limpió todo el espacio y Jones expresó “nos resta muy poco, las campanas marcarían cada hora y media hora”.
Son cuatro campanas en total, distribuidas en forma de cruz, tienen distintos tamaños y sonidos y tienen grabado el nombre y apellido de las familias que las donaron.
“Ahora resta hacer funcionar la más pequeña y faltan unos cables de acero que van en la campana mayor”, detalló.
Cuando uno recorre la torre de la iglesia y va subiendo, puede apreciar los muros y la historia que hay detrás de cada objeto que hay.
En el primer tramo hay que caminar con respeto porque las escaleras son muy antiguas, hay una escalera firme hasta la altura del rosetón, donde está el órgano, luego hay una escalera caracol de hierro que da al campanario y si uno continúa por una escalera de madera se llega hasta la máquina del reloj, la cua está protegida con una caja de madera y vidrio.
A pesar de los años, el reloj se ha mantenido en buen estado y sería una alegría muy grande para los integrantes de la comisión de restauro lograr ponerlo en funcionamiento para los 140 años de la parroquia.
Sin embargo, afirmaron que no están preocupados en cumplir con una fecha sino en hacer los trabajos bien, a conciencia, y darle funcionalidad, aunque les lleve más tiempo del previsto los arreglos.///