Llegar a la temporada con la “onda verde” en avenidas
Trabajan en la colocación de más semáforos para ordenar el tránsito
La implementación de nuevas tecnologías en los semáforos de la ciudad permitirá en los próximos meses que la “onda verde” se pueda programar en los sectores donde existen mayores congestionamientos de tránsito.
En la actualidad, la sincronización de los semáforos para que los conductores no deban detenerse en cada esquina sólo funciona, según se sostiene desde el municipio, en Diagonal San Martín, aunque los conductores aún se encuentran con intermitencias de un correcto funcionamiento, sobre todo en el recorrido desde la Villa Díaz Vélez hacia el centro de la ciudad.
Por otra parte, el área de Señalización culminó por estos días con la instalación de ocho semáforos y el reacondicionamiento de otros 16 más. Esto permitirá avanzar con la idea de llevar la “onda verde” a las avenidas de la ciudad.
“Se colocaron los decrementadores, los típicos segunderos, en los semáforos de avenida 59 y Diagonal San Martín, porque ya están todas las controladoras nuevas. Además, todos los semáforos tienen luces LED y ahora hay que empezar a trabajar bien de fondo con el tema de la onda verde”, dijo Jorge Bértole, a cargo del área de Señalización.
Hacia el verano
“Queremos empezar a programar la onda verde para llegar a la temporada con todo ya listo”, señaló.
Esta tarea se realiza mediante la implementación de un software que permite cargar los tiempos y calcular el lapso de recorrido de semáforo a semáforo.
Respecto a la “onda verde”, si bien comentó que “hasta la avenida 2 no te para un solo semáforo”, Bértole reconoció que “falta la vuelta por un problema que hay con un semáforo en la mitad del trayecto”.
La instalación de nuevas controladoras también facilita el mantenimiento de la sincronización, ya que en la actualidad los aparatos cuentan con GPS, lo que impide que se desprogramen cada vez que se corta la energía eléctrica.
Futuro cercano
El plan de semaforización impulsado en los últimos meses por la Municipalidad tiene previsto en un futuro cercano conectar todos los semáforos de la ciudad al Centro de Monitoreo.
Para ello se deberá esperar la implementación de la fibra óptica en toda la ciudad. Luego, se conectarán a la red todos los semáforos, que podrían ser controlados desde un sector del mencionado centro.
Esto permitiría controla a distancia el funcionamiento de los aparatos y también programarlos o corregir su funcionamiento, algo que en la actualidad no se puede realizar.
Por otra parte, también se proyecta la instalación de más semáforos en sectores problemáticos de la ciudad, aunque esto recién podría realizarse el año próximo. Estos puntos son la calle 519 y la avenida 542, en Quequén; la avenida Benedicto Campos, la esquina de 63 y 68 y la de 59 y 86, entre otros.
Señalización
En la actualidad la ciudad cuenta con un total de 64 semáforos. La tarea de mantenimiento de los aparatos es realizada por tres personas.
El área de Señalización cuenta con cinco operarios que además están a cargo de la cartelería de la vía pública.
Respecto a esto último, la comuna adquirió recientemente un plotter que permitirá remplazar carteles y señaladores.
Ese mismo personal también tiene a su cargo pintar las sendas peatonales y cordones amarillos.
En las próximas semanas se pretende avanzar con la pintura de las sendas peatonales en los sectores donde se han instalado nuevos semáforos, además de la recuperación de cartelería en el sector céntrico.///