Ramón Carrillo, la visita al Irurzun del médico que hoy Ilustra el billete de $2.000
El notable sanitarista recorrió en 1947 las instalaciones prontas a inaugurarse
En los primeros días de enero de 1947 recorría la obra de lo que en breve sería el hospital “José Irurzun” de Quequén, el entonces secretario de Salud de la Nación, Dr. Ramón Carrillo.
La edición de Ecos Diarios del 3 de enero de ese año reflejaba que el funcionario, que fuera uno de los principales ministros del primer gobierno de Juan Domingo Perón venía en auto desde Mar del Plata en una visita no oficial al futuro centro asistencial quequenense, que fue inaugurado el 10 de febrero de ese año.
¿Quién fue?
Carrillo, nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, fue un médico sanitarista, neurocirujano y neurobiólogo, que al volcarse al
desarrollo de la medicina social logró llevar a cabo una gran transformación en la salud pública del país.

Durante su gestión creó hospitales públicos e impuso la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas. Además, se erradicó enfermedades endémicas como el paludismo y se terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis y se redujo el índice de mortalidad infantil. Falleció el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil
En un billete
Como homenaje a su labor hay en el país varios hospitales del país, y en ese sentido en mayo de 2023 el Banco Central de la República Argentina puso en curso legal el billete de $2.000, que tiene en su anverso la figura de Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson, ambos precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país y en el reverso la imagen del Instituto Malbrán.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión