Reabre sus puertas una casona con memorables historias
El edificio familiar donde vivió Zilda Balsategui desde los 19 años
Ubicada en el corazón físico y también sentimental de la ciudad, la casa de la familia Balsategui volverá a abrir las puertas mañana sábado, cuando se realice una muestra de arte colectiva.
La exposición se realizará este sábado, de 17 a 20.30, en la casa ubicada en 62 y 57, donde vivió gran parte de su vida la artista plástica y filántropa local Zilda Balsategui.
Durante la muestra, expondrán sus obras: Claudia Balsategui, Juan María Balsategui, Victoria Balsategui, Ana Casal, Mirta Casassus, José Gelemur, Juan Cruz Gutiérrez, Edith Lacoste y Abraham Votroba.
Si bien la casa se encuentra prácticamente vacía desde que la familia Balsategui realizó una subasta, hace unos años, el lugar tiene un importante valor afectivo para la comunidad por lo que significó Zilda en el ámbito cultural.
Reconocida artista plástica, Zilda recibió en su casa a artistas y personajes de la talla de Manucho Mujica Láinez, Silvina Bullrich, Juan Carlos y Raúl Castagnino, los integrantes de la Camerata Bariloche, el ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, el poeta Federico Pelzer, Jaime Necochea del Carpio -descendiente de la familia Necochea-, Juan Mejía Baca -ex director de la Biblioteca Nacional del Perú-, además de actores, escultores y políticos.
Historia y sentimiento
A mediados de los 90, en una entrevista con Ecos Diarios, Zilda contó que vivió en la casa de la esquina de 57 y 62 desde que se casó, a los 19 años.
Fue alumna de Castagnino y una mujer de refinados gustos artísticos, pero muy sencilla y cariñosa tanto con los más distinguidos personajes políticos como con las personas más humildes.
Zilda fue vicepresidenta del Centro Cultural y Biblioteca Andrés Ferreyra, presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital Ferreyra, miembro del directorio del Centro Vasco y colaboradora del Hogar de las Hermanas Desamparadas García Landera.
A lo largo de su vida su casa se llenó de pinturas, libros e incluso correspondencia y papeles de algunos de los personajes más recordados de la ciudad.
“La casa es de 1905 y fue declarada monumento histórico en vida de mi madre”, explicó Juan Balsategui a Ecos Diarios.
“Los planos de la casa de la casa eran del arquitecto francés Charles Garnier, diseñador de la Opera de París y el casino de Montecarlo”, señaló. “Esos planos los compró mi bisabuelo para construir la casa”.
Precisó que el edificio tiene 800 metros cuadrados. “La casa está exactamente igual a cuando se hizo, no se ha cambiado nada”, afirmó.
“Mi bisabuelo José María Balsategui vivía en el campo y tuvo 11 hijos. No se sabe bien si el edificio se construyó como casa de veraneo o cuando trajo a toda su familia a la ciudad para que sus hijos estudiaran”, explicó.
Juan sabe la atracción que ejerce la casa sobre la comunidad por el destacado rol que su madre tuvo en el ámbito social y cultural y entiende que para muchos sería un lugar ideal para que funcionara allí una galería de artes.
Sin embargo, indicó que la muestra a realizarse el sábado es algo puntual. “Esto surgió porque mi hermana y algunos de sus compañeros de fotografía estaban interesados en hacer una exposición y me invitaron a mí y a otros artistas de Necochea”, concluyó.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión