Recta final a las PASO
«La política es como los patines
sobre ruedas. Se va en parte a donde
se desea y en parte a donde le llevan
a uno esos malditos patines «
(Autor anónimo)
Es cierto aquello de » cuando nada es seguro todo puede ser posible», concepto que se adapta perfectamente a las internas de Juntos y Unión por la Patria, tres listas en cada sector y nada es seguro, por eso que para todos el objetivo puede ser posible , seguro es que las incertezas priman más que las certezas y las posibilidades están abiertas, hoy nadie puede aseverar el final de estas historias a una semana de las PASO donde se juntan muchas cosas en una verdadera ensalada donde convergen diferentes ideologías , análisis, y expectativas, con algunas encuestas circulando que le añaden otros ingredientes y que siempre se ponen en duda, especialmente cuando los números no favorecen a quien las contrata.
Necochea además, como aditamento vive algo extra en este período eleccionario, un partido de corte vecinal, edificado desde el poder, que viene de ganar las últimas legislativas hace dos años y que además ahora tendrá en cabeza con nombre y apellido al intendente Arturo Rojas y su reelección, un hecho no menor, que hace las matemáticas más dificultosas en cuanto a números finales con el enorme interrogante de los cortes de boleta que nuestro distrito tiene como constante.
Los indicios sobre corte de boletas están presentes, es una señal de las circunstancia que permite deducir la posible exactitud de algo, teniendo antecedentes, muchos caminos de cortes conducen a la boleta de «Nueva Necochea», a quien unen con mayor afinidad a Santilli-Larreta, algo que suele repetir el vecino, más que con Bullrich-Grindetti, será porque en la última elección no sólo sucedió esto sino que diferentes sectores luego de las PASO armaron esa estructura y sus propios locales, si bien la situación del presente es distinta, lo que intentan direccionar los dirigentes suele correr por otra vía para la gente la gente y su libertad, y como otro dato es la boleta de Javier Milei Presidente que no iría total al cuarto oscuro, habrá cortes con el propio intendente y con la Agrupación Comunal Transformadora (ACT), no porque ambos sectores hagan campaña ni estando de acuerdo con esas ideas, se motiva la gente naturalmente, al igual que la situación nacional y provincial de Juntos por el Cambio, donde el candidato a gobernador Diego Santilli, estaría ganando el distrito y en cambio su candidato presidencial Horacio R. Larreta esta cabeza a cabeza con Patricia Bullrich, ambos arriba del resto en las tiras nacionales y provinciales, no así sus candidatos locales que no estarían en la misma cifra de votos.
Dos boletas de Bullrich, una de Larreta. ¿Final para Photochart o Foto Finisch?
La leve ventaja de Martín Migueles Intendente es contar con una sola boleta de Larreta-Santilli, sin otro competidor interno de la interna, mientras que Vallota y Unibaso tienen que redoblar esfuerzos para explicarle al votante que no todo vale igual, las candidaturas a intendentes de Bullrich -Grindetti tienen dos candidatos en la boleta y puede mover a confusión o a dividir el voto en una parte de quien asiste al cuarto oscuro y coloca su boleta desde allí sin traerla armada previamente.La dificultad para establecer algo que se acerque a la realidad y lejos de lo pasional o lo que uno quiere es la forma eleccionaria donde se unen varios factores, primero que vota toda la sociedad sin tener afinidad ideológica con el sector, ser afiliados o adherente, segundo tener en cuenta la cantidad de ausencias en votos que venimos teniendo, se estima que podríamos estar entre el 35 y 40 % de ausencias en las urnas en el distrito y tercero lo que fue análisis en el comienzo del comentario, habrá que ver la cantidad de cortes para intendente que tendrán las boletas de Bullrich-Grindetti y Larreta-Santilli, esto hace que se aleje la certidumbre.
En Unión por la Patria hay un temor, que sea escasa la participación
En las elecciones pasadas el ex Frente para la Victoria estuvo muy lejos de ser un frente competitivo en el distrito, solamente la aspiración se convirtió el dos concejales ingresados al legislativo quedando muy lejana la posibilidad de pelear seriamente por el poder, al margen de pertenecer al poder nacional y provincial, con toda la potencialidad que esto implica.
Además de las dudas existentes de quien puede ser el candidato luego de las PASO entre tres, Mauro Velázquez, Marcelo Rivero y Daniel López, el temor es por la cantidad de votos que la sumatoria les dará en la noche del domingo 13 de agosto, no será lo mismo, cualquiera sea el ganador, lo haga con un respaldo en lo individual y en la suma del terceto, si el voto es famélico, todo arrancará débil mirando el mes de octubre, y aquí se plantea una gran duda, si realmente Unión por la Patria ( sin la participación de «La Cámpora»), no logra al menos un símil de votos de las últimas elecciones, que no fueron buenas por cierto, y la matemática da escasa participación, todo saldrá herido en la competencia final, por eso las PASO tienen gran importancia, para quienes triunfen porque se quedarán con el poder interno esperando
los resultados de la Nación y la Provincia, precisamente en tierras bonaerenses donde ponen toda la carne al asador, no hay segunda vuelta y con un voto se gana la provincia más importante del país en cuanto a nivel poblacional, sin embargo con números en mano, esos que manejan el mundo y también son manejados por las conducciones política superiores darán un análisis que recaerá sobre los dirigentes del distrito, si la cantidad de votantes es escaso las posibilidades futuras de quien gane serán prácticamente nulas, por eso es clave de la elección del próximo domingo es la suma de voluntades apoyando a Unión por la Patria en el distrito, si no hay PASO elevada en votos es escasamente posible que exista elección general con posibilidades.
Una campaña sin demasiada seducción
No ha sido una campaña que seduzca, más bien apática, donde ni siquiera en aquellos partidos menores que suelen decir muchas cosas buscando el voto popular y sabedores que difícilmente lleguen al gobierno y se torna más simple prometer o arreglar la ciudad en media hora, ha habido atrevimiento, se han manejado por carriles muy conservadores, repitiendo mismos conceptos, empleando frases ya escuchadas y sin encontrar ideas innovadoras que entusiasme o provoquen un despertar en alguna parte de la sociedad, con una falla en casi todos, desde la Izquierda y sus dos candidatas Luciana Nogueira- Silvina Andrada que van a las PASO, pasando por una demasiado tranquila Agrupación Comunal Transformadora con su candidato boleta corta, Juan Arabarco, el peronismo de centro con Martín Salcedo intendente, Daniel Salvucci concejal, que este domingo realizan una movida con la llegada de la primera candidata diputada nacional Ilda «Chiche» Duhalde, y tras la fórmula Schiaretti-Randazzo en Nación, y extrañamente el «mileismo» no aprovecho lo que su jefe irradia como convocante mostrándose como candidatos más dentro de un esquema clásico.
En la recta final a las PASO, cada cual mide su jugada, para el intendente ser el más votado individualmente, como evalúan encuestas de tono casero, para Juntos fortalecer al triunfador y lograr la unidad sin repetir malas experiencias del pasado reciente, para Unión por la Patria saber cuál será la sumatoria de los tres, para la ACT. establecer si hace dos años fue un ave fugaz volviendo a su lugar y sigue consolidándose, o fue simplemente una circunstancia, para el resto superar el uno y medio por ciento, lo cual no es menor, si la superación es clara se abrirá la gran oportunidad de pelear por el real objetivo, el concejal, un atractivo que muchos persiguen sin haber lugar para muchos.
En una semana tendremos la radiografía del paciente, allí sabremos que tiene cada uno…y fundamentalmente que dejo las PASO, que se debe cambiar o consolidar para la gran elección de octubre, la gente colocará en primera movida cada cosa en su lugar, que no equivale decir que nadie se moverá de ese lugar cuando las generales de octubre.