Vecinos a favor de las urnas para hacer denuncias
En la jornada de este miércoles, se comenzó a distribuirlas en tres centros de salud
En la jornada de ayer, se comenzó a implementar una nueva modalidad, con la instalación de urnas en los centros de salud y sociedades de fomento, para que a través del anonimato los vecinos se animen a denunciar, pasar información a la policía con el objetivo de poder combatir el delito. Teniendo en cuenta esta nueva herramienta, los referentes vecinales de diferentes barrios se mostraron a favor y señalaron como positiva esta modalidad. Sin embargo, opinaron que la gente tiene miedo y no están seguros de que todos se animen a denunciar o pasar datos a las autoridades policiales.
Por primera vez
En dialogo con Ecos Diarios, Jorge Mastropierro, jefe distrital de seguridad de Necochea señaló que esta prueba piloto nunca se llevó a cabo en nuestro medio y la expectativa es muy amplia, “queremos llegar a aquella gente que no se aventura a denunciar por temor y la impronta es llegar a ellos a través de este sistema de urnas”.
Actualmente ya están las urnas en el centro de salud San Martín, ubicado en calle 76 Nº 4440; en el centro de salud Norte, calle 66 Nº 2355 y en el Centro de salud Juan B. Flores, en calle 69 Nº 3505.
Cada jurisdicción tendrá sus lugares y el interior también contará con esta disposición, como las localidades de La Dulce, Juan N. Fernández, Ramón Santamarina y Claraz.
Mastropierro puntualizó que “ahora tenemos tres urnas que dependen de la comisaría primera, dos en la comisaría tercera y tres en la comisaría segunda de Quequén”.
Ahora se comenzó con estas, pero a medida que pasen los días se va a ir aumentando la cantidad de urnas para estar en más lugares posibles.
La idea de las autoridades policiales es tener una visión más palpable de la problemática de inseguridad.
En cuanto a las urnas se sabe que estas son de madera, están laqueadas e identificadas con el escudo de la policía y sólo se abrirán en la comisaría, con un intervalo de 7 días aproximadamente.
Mastropierro aseguró que “para nosotros es muy importante y en la comunidad tuvo muy buena aceptación. Tenemos una buena impresión”.
Si todo marcha bien, la intención es llegar con cuatro para el interior y 20 para Necochea.
Inquietudes
Con respecto a las inquietudes y la información que se pueda aportar, es diversa, podrá ser por hechos de corrupción, una infracción a la ley de drogas, un mismo delito, o denunciando a alguna persona que comete arrebatos o que tiene una moto robada, a modo de ejemplo.
Teniendo en cuenta esta modalidad, los referentes vecinales fueron consultados y Alba Harislur de la Asociación vecinal de Barrio Norte, indicó que “lo veo bien pero no estoy segura de que la gente se anime a denunciar porque es un tema muy delicado, no es fácil, y a pesar de que es anónima, siempre hay alguien que te ve y dicen que tal persona puso un papel en la urna”.
En cambio, Marisa Coronel indicó desde la Unión Vecinal de Fomento de Quequén que “es una manera de acercar al vecino, a las instituciones y darle la relevancia que tiene que tener porque muchas veces las gente tiene miedo de que tomen represalias y en forma anónima pueden llegar a plantear sus inquietudes, temores, miedos o quizás aportar información relevante que puede servir a resolver determinados casos y preservar la seguridad de los ciudadanos”.
Coronel como presidenta de la Unión Vecinal aseguró que estarían dispuestos a tener una urna, “sería realmente muy bueno, creo que seria positivo”.
En cuanto a los hechos delictivos en Quequén, cree que son distintos a los que suceden en Necochea, notando más agresividad en esta última.
Asimismo, Coronel destacó la presencia policial que nota en las calles de Quequén, en las escuelas caminando por las calles y móviles con bastante frecuencia.
Además opinó que “hay que trabajar en la toma de conciencia de que la policía es una institución para cuidarnos y para prevención”.
Por su parte, Mary Collado de la Asociación vecinal Barrio Sur manifestó que “lo veo bien, algo hay que hacer, pero la gente tiene miedo, ojalá que se animen a denunciar si vieron algo”.
En cuanto a los vecinos, señaló que están mucho más atentos y alerta frente a cualquier movimiento raro en el barrio.
“El problema de la inseguridad es de todos, no solo del intendente, la justicia y la policía”, finalizó.