Reforzar el vínculo con el bebé a través del agua
La matronatación es un espacio donde padres e hijos se conectan, disfrutando de una actividad como es la natación
La matronatación es una actividad acuática en la que se busca la estimulación temprana del bebé y reforzar el vínculo afectivo entre los miembros de la familia. Para ello, se realizan una serie de ejercicios y juegos para que el niño aprenda a flotar y a realizar movimientos en un nuevo entorno, el agua.
La matronatación es un método científico creado en 1960 por la doctora Patricia Cirigliano que se extendió a numerosos países del mundo, entre ellos Brasil, Estados Unidos, España, Alemania y Suecia. La especialista aseguró que consiste en clases de hasta una hora y pueden realizarlo chicos desde 15 días de edad hasta los 5 años. Por el contrario Laura Bustos Fasanello, psicomotricista de Uruguay, aseguró que se recomienda la actividad pasados los 4 meses de vida para disminuir las probabilidades de otitis en los más pequeños. El aprendizaje básico se desarrolla comúnmente en alrededor de 16 clases.
Estos espacios que hace unos años los podíamos encontrar como novedosos en grandes ciudades, en la actualidad, también, las vemos en Necochea. Allí, mayormente, son las madres quienes van con sus hijos e hijas para disfrutar del agua.
Algo muy importante que aclaran los profesores e instructores de la matronatación es que ésta no es lo mismo que la natación. En la primera no se enseña a los bebés a nadar, sino que el objetivo es reforzar su seguridad y aumentar el vínculo afectivo y además que en la segunda los alumnos son los niños, a diferencia que en esta nueva disciplina son los papás los que tienen que guiar a los bebés para hacer los ejercicios y juegos.
Patricia Cirigliano, doctora en Psicología Clínica, especialista en la disciplina Matronatación y directora de la "Primera Escuela Argentina de Natación para bebés" subrayó diciendo que “esta actividad proporciona la posibilidad de intercambios íntimos mamá-bebé sin órdenes, sin indicaciones masivas, sin intromisión en la comunicación humana más conmovedora que se produce entre madre e hijo".
Beneficios
Dentro de los beneficios que tiene la matronatación tenemos los siguientes:
- Estimulación psicomotriz de las diferentes áreas del desarrollo del niño.
- Fortalece los vínculos afectivos entre los papás y el bebé.
- Se pierde miedo al agua, factor fundamental en su futura vida, ya que durante la etapa adulta se está expuesto constantemente a actividades acuáticas.
- Fortalecimiento de toda su musculatura (piernas, brazos, abdomen, tronco, manos, pies).
- Trabaja y desarrolla en gran medida equilibrio y coordinación.
- Fortalece el sistema cardiorrespiratorio, logrando menor índice de afecciones pulmonares.
- Apunta a la interacción social con otros bebés, ya que las clases son grupales.
El rol que juegan los padres en esta disciplina es fundamental para fomentar la confianza, el lazo familiar y el aumento de autoestima en los más pequeños. La doctora Patricia Cirigliano afirmó: "El amamantamiento en el agua, el sostén técnicamente hábil y efectivamente comunicativo desempeñan un papel fundamental para que los más pequeños se atrevan a desafiar el agua sin incurrir en riesgos o acciones peligrosas. La compañía familiar concede a los más pequeños la seguridad necesaria para atreverse a afrontar los juegos y ejercitaciones".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión