Relevarán el tránsito para lograr soluciones
El objetivo es reducir los siniestros y poder concretar acciones a partir de las estadísticas
Recientemente se lanzó de forma oficial el Observatorio municipal de seguridad vial, el cual tendrá como objetivo reducir los siniestros y poder concretar a futuro obras para organizar el tránsito, a partir de las estadísticas. La idea es disminuir la cantidad de accidentes que conlleva además de lesiones, víctimas fatales.
Al poder registrar los siniestros en cuanto al tipo de vehículo y gravedad del mismo, se tendrá conocimiento de los lugares más peligrosos y a partir de ahí se planificará las obras necesarias, ya sea un lomo de burro, colocación de semáforos, obras de bacheo, señalización con cartelería o reductores de velocidad, entre otros.
Actualmente con el tema de la pandemia se pudo observar que los accidentes aumentaron, específicamente en las motos, ya que se comenzaron a implementar nuevos deliverys y los conductores circulan a altas velocidades.
Al respecto, el subsecretario de Ordenamiento Urbano y Fiscalización, Walter Calabretta, indicó que “en los periodos más estrictos de la cuarentena como fue la fase 1 y 2, si bien había menos circulación de vehículos había accidentes que provocaban lesiones más graves o hasta la muerte. Es decir, que al haber menos circulación, los automovilistas tomaban más velocidad y a mayor velocidad el impacto es más fuerte”.
Durante este año, hubo cuatro personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito en moto en nuestra ciudad.
Al mismo tiempo el funcionario destacó que desde la gestión actual se trabaja específicamente en reforzar los controles, insistir en la concienciación, ejecutar el plan de bacheo, hacer campañas, señalizar con cartelería y pintura, colocar nomencladores en las esquinas, inclusive se proyecta la colocación de más semáforos.
La mesa de trabajo del Observatorio está integrada por la propia Seguridad Vial de la Provincia, por Fiscalía General, Policía Científica, el área de Salud y Gobierno municipal. Al respecto, Calabretta destacó el trabajo mancomunado de las partes, con las cuales se logró mantener un diálogo fluido.
Para el funcionamiento de esta estructura, consideró como fundamental “el compromiso y voluntad de trabajar todos juntos, donde haya un buen tráfico de datos y se avance de manera articulada por un mismo objetivo que es disminuir la siniestralidad”.
Para institucionalizar el Observatorio y sea una política pública a largo plazo las autoridades municipales están trabajando en un proyecto de ordenanza para que se le de tratamiento en el Concejo.
Con el Observatorio surgirán datos y en función de ellos el municipio va a poder llevar a cabo acciones concretas en los puntos donde hay más accidentes. Los datos serán aportados desde Fiscalía y Policía Científica en lo que respecta a siniestros de tránsito en la vía pública que terminen con lesionados o fallecidos.
Estos datos luego se cargarán en un sistema que provee Nación y ese registro servirá como base de datos permitiendo analizar los tipos de vehículos involucrados, el horario, el estado de la calzada, el tipo de impacto, las lesiones, el tipo de lesiones, entre otros datos. Probablemente antes de fin de año se tenga un relevamiento, inclusive cada 30 días.
Relevamiento
Las obras que se puedan llevar a cabo estarán ligadas directamente al área de Obras Públicas que llevarán a cabo las mismas. Calabretta indicó que la ejecución de los trabajos dependerá de la planificación que se tenga en materia de desarrollo urbanístico.
El funcionario consideró que la seguridad vial tiene dos pilares fundamentales como son los controles y la concienciación.
Con respecto a los controles, personal de Tránsito se ha enfocado en vigilar los ingresos a la ciudad en el marco de la pandemia, cumpliendo funciones en la Ruta 86 y Ruta 88. En tanto, la semana que viene comenzarán con una campaña de concienciación del uso del casco y para el año que viene se planifica poder trabajar con las escuelas.
El funcionario destacó para finalizar que “está la voluntad y la decisión política de tomar cartas en el asunto y ver cómo podemos hacer para reducir esa siniestralidad y la comunidad también tiene responsabilidad al respecto”.