“Rema que rema” con buena participación
Culmina hoy. Exponen 25 editoriales de todo el país, además de autores locales. La quinta edición se desarrolla, con entrada gratuita, en las instalaciones del Centro Cultural Necochea
La V edición de la Feria del Libro, Autores e Ilustradores “Rema que Rema”, continúa en la jornada de hoy con muchas actividades, siendo de gran interés la exposición de las 25 editoriales de todo el país que están participando.
Ecos Diarios tomó contacto con algunas editoriales y escritores. Natalia Balul, de Tres Arroyos, presentó la Colección Simona, filosofía para niños. “Son siete cuentos destinada a niños de nivel inicial, primaria”, expresó la autora, quien al mismo tiempo detalló “abordo un concepto de filosofía urbana, es decir, propongo humanizarla”.
Balul expresó que esta es su primera vez en la feria “Rema que rema”, siendo una hermosa experiencia para ella. En cuanto a su libro indicó “mi libro lo edité en 2016 y realicé una segunda tirada en 2019”.
En otro de los stands, Elizabeth Cuervo de la editorial Gerbera detalló que es la tercera vez que participan de la feria. “Somos una editorial infantil con un enfoque en accesibilidad, tenemos diferentes libros para todas la etapas de la infancia, que tienen uso de una tipografía amigable con lectores con dislexias, algunos libros con formato tinta Braille y en nuestras publicaciones más recientes tenemos formatos accesibles como lectura en lengua de señas argentinas, lectura descriptiva, audiolibro, entre otras”, detalló.
Al momento de hacer un balance de participar en este tipo de ferias, puntualizó “es muy lindo ver la recepción de los libros, creo que es una retroalimentación muy importante, uno se da cuenta si las cosas funcionan, qué salida tiene, qué les gusta a las personas”.
Autores locales
Los autores locales también tienen un espacio para exponer sus libros, y Antonio Lettos, autor de “Memorias de un inmigrante griego”, se mostró muy contento con su participación en la feria, siendo una experiencia nueva.
“Está muy bueno, porque tenemos la oportunidad de exhibir nuestros productos, charlamos con la gente, se genera el diálogo y es muy interesante”, expresó.
Otra de las expositoras Esther Dora Juárez, expuso su libro “Surcos de mi vida”, una autobiografía. “Nací en Miramar, mis padres vinieron a Médano Blanco y yo me radiqué en Necochea”, indicó.
El libro lo escribió en pandemia y este año lo editó. Cuenta con 19 capítulos, siendo una experiencia personal muy especial para la autora, ya que refleja distintos momentos de su vida.
La feria continuará hoy, con distintas actividades, en el Centro Cultural Necochea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión