Remises, un servicio con presente complicado
Por el factor económico faltan autos y los usuarios se quejan. El rol de la Municipalidad
Se acrecientan las quejas por la baja respuesta del servicio de remises ante la demanda de los ciudadanos de Necochea y Quequén. El panorama es el siguiente: los usuarios están muy disconformes, los choferes no pueden hacer más ante la baja rentabilidad y el aumento de los costos, las empresas cumplen la ordenanza y la Municipalidad hace los controles pero con algo de “vista gorda” para no seguir sacando autos de circulación y agravar el problema.
Si bien cada protagonista tiene algo distinto que reclamar y justificar en este conflicto, todos aseguran que la “cuestión de fondo” es meramente económica y que no se soluciona ni con más controles ni con una nueva ordenanza de regulación. Aun así, el tema se está volviendo un debate que parece llegar a muchas bocas pero no al Concejo Deliberante, donde no se está evaluando una solución de fondo y solo se siguen otorgando nuevas prórrogas para los vehículos que se les venció el permiso para circular. Es cierto que no hay mucho que el Concejo pueda hacer, remarcando nuevamente que todos coinciden que el problema es la baja rentabilidad, pero quizá debería mostrarse un interés en analizar la ordenanza vigente y ver qué se puede hacer para solucionar algo de lo que ocurre.
Los usuarios
En una breve encuesta que hizo ayer Ecos Diarios a través de redes sociales, varias personas dieron su mirada respecto al servicio y mientras que algunos que lo usan de día ocasionalmente estaban conformes, los que lo utilizan para ir a trabajar o lo han necesitado para momentos puntuales, no han tenido la respuesta esperada.
Consultados por la experiencia personal con el servicio en el último tiempo, quienes comentaron, por ejemplo, la definieron como “malísima”, porque “de noche es imposible conseguir remís, ya sea para entretenimiento, salud o trabajo, y de día con lluvia, peor”.
“A la mañana y tarde bien remís y taxi, pero a la noche que salen los chicos boliche no hay ninguno. Llaman y no contestan, caminan a las 4 de la mañana chicas solas. Y peor si están borrachas”, comentó “Vale”, otra usuaria.
Otros comentarios decían: «Malísimo, llamás y te cortan. Cobran lo que quieren»; «Malísima sería un halago», etc.
Es importante destacar en esta parte que la ordenanza vigente obliga a las agencias de remises a “atender la demanda del servicio las 24 horas de todos los días debiendo encontrarse abiertas al público y con normal acceso vehicular de sus unidades a las playas de estacionamiento”.
Varias personas, ante la falta de soluciones, ya empezaron a reclamar que se gestione la llegada de Uber a la ciudad, al menos para que trabajen en horarios nocturnos cuando el servicio de remises están funcionando peor. “Después de las 22 no tenemos servicio de remis ni veterinarias de turno, aunque sea los días de semana. Me parece que somos una ciudad, no un pueblo para que nos falten estos servicios. Tendría que haber otra empresa, vas a ver cómo se ponen las pilas”, comentó una usuaria de Facebook indignada con la situación.
“Es pésimo. Descuelgan los teléfonos, porque he cruzado coches parados cuando supuestamente no hay coches. Dicen los propios remiseros cuando uno los toma que los operadores descuelgan todo”, comentó Norma.
Los remiseros
“El problema de los remises de noche pasa mucho por la inseguridad. Te roban, te llevan a calles oscuras, se bajan y no te pagan el viaje. Entiendo a la gente que realmente se necesitan los remises, pero por favor más seguridad”, comentaba Gabriela, seguidora de Ecos Diarios en Facebook, haciendo mención a un verdadero problema por el cual muchos remiseros no quieren trabajar de noche.
Sin embargo, no pasa tanto por ahí el verdadero porqué, sino que pasa por la rentabilidad. No es equivalente el esfuerzo que demanda trabajar de noche con la ganancia que se puede tener por ello. Alejarse de la familia toda la noche, con la posibilidad de tener pocos viajes, arriesgarse y arriesgar el auto resulta no ser para nada conveniente si se observa lo recaudado al salir el sol.
Por otra parte, está el problema de los costos. Hacer andar un auto más horas significa una mayor ganancia pero también un mayor desgaste. Ese desgaste hoy tiene un precio mayor al de esa diferencia en la ganancia, ya que una goma ronda los $22.000 y cualquier arreglo que se quiera hacer no baja de los $10.000 o $15.000.
A todo esto se le deben sumar los constantes aumentos que viene teniendo el GNC, socavando la ganancia diaria; el precio diario que cobra la remisera y el porcentaje que se llevan los choferes, que son plenamente necesarios si se quiere hacer andar el auto las 24 horas.
No hay que olvidar que los remiseros durante dos años prácticamente no pudieron trabajar por las restricciones de la pandemia, lo cual hizo que muchos dejaran de poner su vehículo a disposición de las empresas que prestan este servicio o que, directamente se dediquen a otra cosa de manera definitiva.
Todo esto hizo que hoy Necochea tenga 70 remises menos en la calle.
Las agencias
Las remiseras, por su parte, tienen un convenio firmado con cada uno de los dueños, donde le cobran una suma fija diaria por pasarles los viajes. Esa suma ronda entre los $1.300 y $1.500.
Ese cobro, si bien parece justo porque es cambio de un servicio (en este caso pasarles los clientes y darles la playa de estacionamiento o guarda:), muchos de los propietarios de vehículos se quejan de que tienen que pagarlo incluso cuando el auto no está andando, ya sea por roturas, enfermedad o incluso por descanso. Por su parte, la empresa de esta manera se asegura que el chofer no le saque el auto de circulación diez días de circulación, resintiendo así la funcionalidad del servicio y agravando la situación.
Cabe señalar que por la ordenanza vigente, las agencias (que grandes en Necochea y Quequén son solo dos) deben tener, en el horario de 22 a 6, un tercio de los vehículos funcionando. Esto significa que si tienen unos 50, con tener 16 ya cumplen.
La ordenanza no especifica la cantidad de unidades funcionales que deben tener durante el día ni los domingos, feriados, días de lluvia u “horarios pico”, por ejemplo. Esto es un tema que el Concejo sí debería evaluar ya que, legalmente, lo que no está expresamente prohibido, está permitido.///
La mirada de Transporte
Facundo Crocci, titular de la Dirección de Transporte de la Municipalidad, fue consultado por Ecos Diarios acerca de las afirmaciones que hacen algunos usuarios de remises respecto a que la Municipalidad “no controla” y que por eso nadie atiende los teléfonos, algunas unidades están sucias y otras hasta un tanto deterioradas.
En respuesta a esto, aseguró que no es cierto que la Municipalidad no está haciendo los controles pertinentes, que incluso se hacen controles móviles, además de las inspecciones regulares generales. Incluso dijo que desde que es funcionario del área ha intentado ir “ajustando poco a poco” los requisitos para pasar las inspecciones.
No obstante, afirmó que la situación por la que pasan los remiseros y la realidad económica del país, hacen que también se deba tener cierta “consideración” y demanda ser “realistas en algunas cuestiones” como la limpieza. “No le puedo sacar el auto a una persona por tenerlo sucio, porque el mismo quizá hizo 200 viajes ese día y encima subió un nene que caminaba por los asientos y la madre no le decía nada o alguien que vive en calle de tierra y estaba todo embarrado. Sí puedo darle un plazo de dos horas para que lo vaya a lavar y de lo contrario infraccionarlo”, explicó Crocci, que además contó que más allá de esas consideraciones que viene teniendo han aumentado las infracciones en estos meses.
Por otra parte, afirmó que se pusiera realmente “riguroso” con hacer cumplir la ordenanza vigente y con los controles, sacaría de circulación 50 remises en un solo día, agravando la situación y prácticamente extinguiendo el servicio y dejando a muchas personas sin su sustento económico después de haber sobrevivido a la pandemia.///