Rojas piensa en algunos cambios en su gabinete para “oxigenar” la gestión
Podría haber modificaciones en algunas áreas significativas, en direcciones y se producirían cambios de roles entre funcionarios
El intendente Arturo Rojas, tal como había anticipado un día después de su victoria en la elección general, en Ecos Radio, buscará modificar algunas áreas de su gabinete con el objetivo puesto en “oxigenar” su gestión y, a la vez, encarar los nuevos desafíos que se le plantean a su gobierno de cara a otros 4 años de gestión.
“La función pública genera un desgaste enorme, y nosotros también trabajamos por metas, objetivos que a veces se cumplen, y todo esto lleva un agotamiento desde lo personal, familiar, con una exposición muy alta”, fueron las palabras del jefe comunal en aquella oportunidad, dando a entender que en los próximos meses habría algunos cambios en su gabinete.
Para confirmar este planteo, en nuestra edición del pasado jueves, Rojas aseguró que “habrá algunos retoques en algunas áreas”.
Algunos nombres
Si bien no son muchos los nombres que han surgido al respecto, fuentes confiables confirmaron a Ecos Diarios algunas de las modificaciones que podrían producirse en los próximos meses.
Pablo González Dozo, quien hoy ocupa el cargo de director de Tránsito municipal, sería uno de los funcionarios que dejaría su lugar. En esta área, sumamente sensible en la relación con los vecinos y con la necesidad de controles permanentes, se podría dar el desembarco del concejal que finalizó su mandato días atrás, Sergio Nicolás.
Nicolás fue parte de la última nómina de Nueva Necochea para renovar su banca (ocupaba el séptimo lugar), pero finalmente no sumó la cantidad de votos necesarios y por lo tanto no asumirá nuevamente mañana.
El otro cambio que estaría prácticamente decidido es el de la Delegación Municipal de Quequén. Mario Wilgenhoff sería reemplazado por la kirchnerista Silvia Jensen, quien luego de las PASO saliera a manifestar su intención de acompañar el proyecto de Arturo Rojas.
Si bien en su paso por la Secretaría del Concejo Deliberante no se destacó en lo absoluto por su desempeño, la exprecandidata a concejal en 2017 por Unidad Ciudadana y titular de la OMIC en el gobierno de José Luis Vidal pasaría a ser parte del Departamento Ejecutivo.
Áreas sensibles
El área de Salud parece ser una de las prioridades para el segundo mandato de Arturo Rojas. Tal como lo anunciara en el final de su campaña, el jefe comunal pretende crear un ente descentralizado, como tiene la ciudad de Tandil.
Tras la llegada de Andrea Perestiuk a la Secretaría de Salud, para reemplazar a Ruth Kalle, quien asumiera como concejal en 20221, siempre se especuló con el regreso de la edil al equipo de gobierno. Sin embargo, todo indicaría que ésta continuaría en su labor como legisladora y el nombre que ha tomado fuerza tras la elección general es la del excandidato a intendente de la Agrupación Comunal Transformadora, Juan Pedro Arabarco.
El bloque de concejales de la ACT, al igual que el partido en sí, ha vivido una fuerte crisis interna y. en ese aspecto, el propio Arabarco ha deslizado la posibilidad de dejar su banca en el Concejo. Rojas vería con buenos ojos la posibilidad de incorporar al doctor a su equipo, aunque no hay confirmación aún.
Otra área que ha mostrado dificultades para su funcionamiento ha sido la Dirección de Género. Las propias trabajadoras denunciaron ante el Ministerio de Trabajo y el Concejo Deliberante, tiempo atrás, los maltratos que reciben en forma constante por la responsable del lugar, Noelia Otero. La “oxigenación” a la que hace referencia el jefe comunal podría darse en Género.
Por último, quien ya habría definido su salida del gobierno municipal sería el subsecretario de la Agencia de Recaudación, Alfredo Gómez. Luego de 4 años de gestión y de haber sido, por un corto lapso, síndico de la Usina Popular Cooperativa, el funcionario ya planteó su necesidad de abandonar la función pública.
A lo largo de estos 4 años, han sido pocos los cambios dentro del gabinete municipal. En su mayoría han sido reordenamientos o modificaciones de cargos, pero básicamente con los mismos nombres. En los próximos meses, el jefe comunal definirá quiénes de sus asesores continuarán por otro período o quiénes ya han cumplido un ciclo.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión