Sábado 11 de marzo de 1995
La Cámara Comercial iba a construir un complejo
La entidad intermedia le había solicitado al municipio el uso y explotación de un lote en inmediaciones al Paraje Las Grutas para levantar un área recreativa
La Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén había solicitado el uso y explotación de una unidad turística ubicada en el Lote Mar 1 del Parque Miguel Lillo, ubicada en inmediaciones al Paraje Las Grutas.
Paralelamente al planteo de la institución mercantil, el Departamento Ejecutivo iba a poner a consideración del Concejo Deliberante la extensión del número de unidades turísticas desde el lote 1 hacia el Norte, donde era la intención crear nuevos espacios para ser destinados al desarrollo de complejos turísticos, recreativos y deportivos como los que habían concretados varias entidades en los últimos años.
Era propósito de la Cámara Comercial construir en esta bella zona del frente costero Sur de Necochea un complejo recreativo similar al que realizó el gremio del Personal de Aduanas.
La respectiva solicitud correspondía al lote 9 -a crearse- y fue realizada por el presidente de la Cámara Comercial, Juan Aubert y el secretario, Román Lázaro, al intendente municipal de Necochea, José Antonio Aloisi, a través de una nota.
Al respecto, el director de Emprendimientos Productivos, ingeniero Gustavo Galván, informaba que el lote solicitado se encontraba delimitado por las calles 185, 187, avenidas 10 y 2.
Destacaba que la iniciativa de la Cámara Comercial contemplaba la construcción de una zona de bungalows, una confitería, un restaurante y un sector de juegos para niños.
También se contemplaba el desarrollo de sanitarios generales en complemento con el área de campamento, y la materialización de viviendas agrupadas.
Cabe destacar que este tipo de emprendimientos privados tendían a crear una zona de uso intensivo de la zona Sur del frente costero local, actuando como un polo de atracción turístico de la ciudad.
Vinculado al tema, Galván, el presidente de la Cámara Comercial, Juan Aubert y el arquitecto Omar Miguel Thomas, quien integraba la entidad intermedia y era el proyectista de las obras, recorrieron la zona a principios de esa semana.
Allí observaron la forestación existente y los camping linderos ya construidos. También evaluaron la ubicación del predio de 4 hectáreas solicitado y su cercanía con los servicios urbanos.
Las etapas de construcción se iban a dividir en cinco y por años. Para el primer año la Cámara Comercial se había comprometido a ubicar el alambrado perimetral; para el segundo año la perforación, tanque de agua, construir un cuerpo de sanitarios, la vivienda del cuidador y el control de entrada; para el tercer año 5 cabañas para 3-4 personas en planta baja, 5 cabañas para 5-6 personas en planta baja y entrepiso, administración y minimercado; en el cuarto año 5 cabañas para 3-4 personas en planta baja, 5 cabañas para 5-6 personas en planta baja y entrepiso y 2 cuerpos de sanitarios; y para el quinto año el salón de juegos para niños, salón de confitería y juegos, un lavadero y planchado de ropa, con terrazas.
Estacionamiento para camiones
Se autorizaba el uso de un predio de su propiedad, frente al antepuerto, para ser destinado al estacionamiento de camiones y como respuesta a los crecientes problemas de embotellamiento que se producían en esa época del año en calles, avenidas y rutas de la vecina ciudad.
Al respecto, el gerente del Consorcio de Gestión, Juan Carlos Iriberri y el jefe del Departamento Operativo, ingeniero Juan Alberto Pavarini, en compañía del director Fernando Boldrini, recibieron en el ente portuario al director Provincial de Transportes bonaerense, Alejandro Claudio Guardia.
El funcionario había arribado junto al delegado municipal, Esteban Chiarle y al director de Inspección General de la comuna de Necochea, Carlos Gaddi. La entrevista tuvo como propósito analizar los inconvenientes que producía la importante llegada de camiones a la estación marítima y también a las plantas de acopio y procesadoras de semillas, lo que generaba embotellamientos en el tránsito de calles y avenidas de Quequén.
El Consorcio autorizaba el uso de un predio de su propiedad, que se ubicaba frente al Antepuerto-zona de la Pileta-, de 100 metros de frente por 400 metros de fondo, donde podrán estacionarse entre 150 y 180 camiones.
Fuego Panamericano
Tal cual se presumía, la población de Necochea había salido a la calle para saludar alborozadamente el paso del Fuego Panamericano hacia el estadio de fútbol de Rivadavia, acto que ponía en marcha la disputa del Grupo "C" de los Juegos Deportivos Panamericanos en nuestra ciudad.
El atardecer de la víspera, con un cielo intensamente azul y a pleno sol fue el marco especial para una verdadera fiesta popular, como muchos no recordaban.
La pronunciada demora en el arribo de la antorcha desde la ciudad de Tandil (su llegada había estado prevista para las 17.30 y estuvo en el suelo quequenense a las 18.40), motivó un desorden pronunciado en el traslado de la misma, cambiándose los planes ideados en un principio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión