Sábado 13 de mayo de 1995
Se ingresaba en la vigilia previa al comicio general
Se ultimaban los detalles organizativos para la jornada en la que podrían votar 63.296 necochenses
Con la vigencia de la veda electoral en todo el país, de cara a los comicios generales del domingo 14 y de acuerdo a lo que establecía el Código Electoral Nacional, Necochea ingresaba en la vigilia previa al comicio, en un marco reservado estrictamente a la organización de todo lo vinculado a la convocatoria cívica, que preveía la participación, en nuestro distrito, de 63.296 ciudadanos en condiciones de votar.
A nivel nacional, se iba a elegir presidente y vicepresidente, como así también diputados nacionales; a nivel provincial, se iba a votar para gobernador y vice, y diputados por la Quinta Sección Electoral; y para intendente, concejales y consejeros escolares, a nivel del distrito de Necochea.
La actividad de los partidos políticos locales se había centralizado en la diagramación del trabajo a cumplir por los fiscales de mesa. En cuanto a la organización del comicio, en la sede Necochea del Correo Argentino se observó un importante movimiento, en atención al trabajo previo, supervisado por el titular de la repartición, Osvaldo Jensen.
Las urnas destinadas al interior del distrito -con excepción de Quequén- habían comenzado a ser trasladadas por personal del Correo Argentino, con custodia a cargo de efectivos de la Base Naval Mar del Plata. Por otra parte, desde la 0 hora de mañana, hasta las 21, no se iban a poder vender bebidas alcohólicas y tampoco se podrían realizar espectáculos populares en recintos cerrados o al aire libre.
Para el comicio del domingo 14 estaban habilitados para votar 63.296 ciudadanos en nuestro distrito, de los cuales 32.368 eran mujeres y 30.928 varones, lo que representaba un 1,98 por ciento más que en las elecciones constituyentes del año pasado, donde el padrón había estado compuesto por 62.062 ciudadanos. En esta ocasión, se iba a disponer de 229 mesas en todo el partido (117 femeninas y 112 masculinas), reservándose dos para que los extranjeros emitan su sufragio en lo que respectaba a nivel municipal solamente.
En la ciudad de Necochea habría 77 mesas masculinas para que votasen 22.091 ciudadanos, en tanto que en Quequén se haría lo propio con 19 mesas para 5.264 electores. En La Dulce, en 4 mesas, podrían votar 1.063 ciudadanos; en 2 mesas en Ramón Santamarina, 444; en 6 mesas de Juan N. Fernández, 1.559; en una mesa de Lumb, 37; en una de San José 39 y en dos mesas de Claraz, estan en condiciones de emitir su sufragio 431 varones.
Respecto al padrón femenino, en Necochea ciudad se habilitarían 84 mesas para 24.145 mujeres; 18 serían las de Quequén para 5.168; 5 en Juan N. Fernández para 1.413 y 4 en La Dulce para 895.
En Ramón Santamarina se iba a disponer de 2 mesas para 367 ciudadanas, e igual número en Claraz para 336, mientras que en Lumb y San José habría una mesa para 14 y 30 mujeres, respectivamente.
En la última oportunidad que los necochenses fueron a las urnas, para elegir en abril de 1994 los electores constituyentes para reformar la Carta Magna, hubo 224 mesas en total, sin que se habilitara una para extranjeros.
Jhonny vendía su auto
El necochense Jhonny De Benedictis se había definido y vendía el Falcon con el que había obtenido el subcampeonato de Turismo Carretera en el año 1994.
La resolución del volante local se hacía pública en la noche de la antevíspera y, ahora, se esperaba los pasos que seguirá dentro del automovilismo deportivo.
Aún no había compradores para dicho vehículo (pese a las versiones que circulaban por la calle) y -por el momento- la preparación de motores sería el centro de su trabajo en el taller de la calle 36. Como era sabido, De Benedictis era responsable de los motores de Fabián Hermoso, Antonio Aventín, Walter Alifraco y Oscar Fineschi.
En la víspera viajaba a Buenos Aires en búsqueda de algunos elementos para el desarrollo de los impulsores a su cargo.
Era de esperar lo que ocurriera en las próximas horas en ese tema que dejaba a Necochea sin uno de sus mejores representantes dentro del Turismo Carretera.
Récord de Otero
El juvenil nadador necochense Eduardo Otero, perteneciente a la Asociación Deportiva Arenas, ratificaba su excelente momento en el certamen "Sprint-Otoño '95", celebrado el en la pileta de SITAS, en Capital Federal, donde también le había correspondido una excelente performance al representativo necochense, que había ocupado el quinto lugar entre dieciséis equipos, con sólo diez nadadores participantes.
Otero, con un tiempo de 26,5 segundos en 50 metros, bajaba el récord de la Federación Bonaerense de Natación, que estaba en manos de otro nadador local, Guillermo Massa, con 26,64 segundos; se imponía en los 50 metros mariposa, con 28,8 segundos, a sólo un segundo del récord y triunfaba en los 50 metros espalda, con 30,28 segundos, a 40 centésimas de la federación.
Con la marca de mariposa, Eduardo, quien recientemente había intervenido en el sudamericano celebrado en Perú, había conseguido la mejor marca técnica de varones de todo el torneo, obteniendo por ello un premio de dos pasajes a Bariloche, con media pensión.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión