Sábado 15 de abril de 1995
Hace 50 años se fundaba el Centro Vasco Euzko Etxea
Durante décadas, algunos vascos que recalaron en nuestra zona procuraban formar una entidad que los nucleara
Hacía 50 años tomaba forma la antigua aspiración de un vasco en el tramo final de los años 1800. El 15 de abril de 1945 se fundaba el Centro Vasco Euzko Etxea, aunando a los vascos y descendientes en una institución.
Esa fecha consolidaba la idea de Tomás de Bilbao y Elorriaga, propietario de la estancia "Euzkadi" en Lobería que, con Francisco Jaca fundaba en 1899 el establecimiento comercial "Euzkalduna" en Necochea.
Él había sido el "dueño" de la inquietud, y tanto había bregado por ella que, en 1913, nació la "Sociedad Euzkadi", autora de las primeras grandes fiestas vascas del 8 al 10 de febrero de 1914. Más tarde esta entidad se llamó "Euskal Echea", y después desapareció.
Tras el paso de varias décadas, Gregorio Zubillaga, de Ernani, y Antonio Zubigaray, de Lesaka, levantaban un hotel en nuestra ciudad que se terminó convirtiendo en el lugar de reunión de los vascos. En las mismas volvía a florecer la idea de nuclearse, y daba lugar al Centro Denak Bat, que con el paso de los años se fusionó con el Club Huracán.
La realización de actos aislados y reuniones amenas aisladas y reuniones amenas volvieron a fortalecer, años más tarde, la antigua inquietud de ver a los vascos mancomunados en una institución.
La Biblioteca Andrés Ferreyra fue el escenario final de la maduración de un antiguo anhelo. En marzo de 1945 se había eligido allí una comisión para el estudio de la creación de un centro que acogiera en su seno a todos los vascos, descendientes y amigos. La misma quedaba formada por Cleto Garate, presidente; Juan Bilbao, vicepresidente; Francisco Zubillaga Iturralde, secretario; Alfredo C. Bilbao, prosecretario; Pedro Zabala, tesorero; Benjamín Fernández de Roitegui, protesorero; Pedro Arozarena y Leoncio Iriberri, vocales.
Esta comisión presentó a la asamblea constitutiva del 15 de abril del mismo año los estatutos que luego se aprobaron, así como la denominación de "Centro Basko Argentino Euzko Etxea".
Sin dudas esa fecha fue un día inolvidable para la colectividad vasca. Tan importante que aún perdura y hoy ya se cumplen 50 años desde aquella jornada.
Trabajo del INTA
El Concejo Deliberante de Necochea recibía una respuesta sobre la actividad desarrollada por la Agencia de Extensión Rural del INTA Necochea-Lobería, en el predio del Aeródromo local, cedido por disposición del cuerpo deliberativo para el desarrollo del denominado proyecto de agricultura sustentable (PROAS), en una superficie de 30 hectáreas.
El respectivo pedido sobre cómo evolucionaba el mencionado proyecto era efectuado por la vicepresidenta del bloque de concejales del PJ, Ana María Argel. La nota de respuesta era remitida por el jefe de la Agencia, ingeniero agrónomo Néstor Bruno.
Daba cuenta el profesional que, a partir de la cesión del espacio, se había procedido a su recorrido con técnicos del Departamento de Agronomía de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce.
Informaba que el "lote no había sido trabajado en forma conveniente durante los sucesivos arrendamientos y presentaba un relieve muy desparejo, con ondulaciones y escasa vegetación, detectándose malezas perennes (gramón, sorgo de Alepo, etcétera), de muy difícil control".
El profesional detallaba más adelante que se extrajeron muestras para realizar un análisis de suelo, arrojando como resultado que los valores de fósforo presentes "eran muy bajos, con un contenido en materia orgánica y niveles de acidez normales". Se procedió en los meses de septiembre a noviembre "para tratar pasado a realizar labores de roturación de suelo "para tratar de nivelarlo y romper algún tipo de impedancia sub-superficial (piso de arado), que dificultara el desarrollo de las raíces de los futuros cultivos, para lo que se emplearon rastra de disco pesada, arado de cinceles, rastra de dientes, rastra de discos de doble acción y rolo acanalado, mientras que para el control de malezas se aplicó un herbicida de cobertura total, mediante (una) pulverizadora automotriz, lográndose un buen resultado".
Destacaba por último el ingeniero Bruno que colaboraron en este emprendimiento las empresas Caraffo, Premrou y Compañía; Cooperativa de Agricultores Federados de Neco-chea Limitada; Cooperativa Agropecuaria General Necochea Limitada; Cooperativa Agropecuaria La Segunda de La Dulce Limitada; la Federación Agraria Argentina; Olea-ginosa Moreno S.A. y el INTA Balcarce.
CGT regionales bonaerenses
Un encuentro de CGT de la región se iba a realizar en los primeros días de mayo en un hotel sindical de la ciudad de Mar del Plata.
Así lo hacía conocer el secretario general de la CGT local, José Saladino, al difundir un documento bajo el título "Queremos ser artífices de nuestro propio destino", donde subrayaba que "los difíciles momentos que están viviendo los e trabajadores organizados se encuentran ligados directamente al injusto tratamiento del costo social que el nuevo orden impone".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión