Sábado 20 de mayo de 1995
No se utilizaba más el cordón cuneta en Quequén
La empresa adjudicataria paraba los trabajos y se buscaba una solución
La empresa Ingeniería Laino S.A., adjudicataria de la a de cordón cuneta en Quequén, había interrumpido el emprendimiento, al encontrarse con una serie de problemas financieros -convocatoria de acreedores -pese a lo cual se consideraba en ámbitos municipales, la posibilidad de que la firma privada finalizase el trabajo, con lo que fuera la intervención de la comuna de Necochea, producto de algunas discusiones y reuniones que se habían llevado a cabo en aquellos días.
Como se recordaba, la mencionada obra se atendía con fondos de la primera etapa del Plan de Reconstrucción del Interior Bonaerense (Plan Trienal), que auspiciaba el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, correspondiente al distrito de Necochea, que ascendía a 700.000 pesos.
Según se establecía, el 60% de esa partida habría sido liquidada por la Provincia, sin que se conociera oficialmente número de calles con cordón cuenta desarrollada. Pese a que se había establecido que poco más de 50 arterias tendrían la obra concluida de las 110 que habían sido proyectadas en su momento.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, ingeniero Roberto González Mendizabal, precisaba que "fuimos alertados por las inspecciones municipales y por la UOCRA de que la obra estaba interrumpida". Agregaba que el reclamo correspondía a la falta de pago de haberes a los trabajadores del sector
Trascendía que en dicho encuentro se le consultaba a la empresa si estaba en condiciones de continuar con la obra al día y que se acordase una forma de pago de los salarios pendientes de los trabajadores, lo que generaba una importante preocupación.
Se comentó que en el encuentro se analizaron algunas variantes para dar solución al inconveniente, entre ellas una que fue calificada como "la más viable".
Se apuntó que la firma Ingeniería Laino S.A. habría realizado algunas consultas a empresas locales, en los últimos meses, interesándolas para lograr una suerte de "transferencia" del trabajo, hasta su finalización. Estas gestiones habrían dado resultado negativo.
"Se está analizando una propuesta que le brinde una salida positiva al problema y que la obra se termine", acotó el secretario municipal. De acuerdo a esta variante, la comuna se evitaría realizar una nueva licitación y la consiguiente demora, que traería aparejada la presencia de innumerables críticas y observaciones de los vecinos que ven que el emprendimiento no finalizaba, lo que generaba inconvenientes a los vecinos quequenenses.
González Mendizabal expresaba que "el tema es delicado". En atención a la proyección que realizaban quienes vienen trabajando en la cuestión, con el 40% del dinero que quedaría pendiente "se puede llegar al número de cuadras que se prometió: entre 100 y 110".
Pasivos bancarios
La Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén solicitaba al Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires la "refinanciación de pasivos a plazos y tasas acordes a la emergencia, a fin de recomponer el capital de trabajo".
La Cámara se había dirigido a la entidad crediticia, "considerando la grave situación que atraviesan las empresas pequeñas y medianas del distrito, en virtual estado de colapso y de emergencia económico financiera, laboral e impositiva.
El petitorio se basaba en tres puntos:
"Refinanciación de pasivos a plazos y tasas acordes a la emergencia, a fin de recomponer el capital de trabajo".
"Flexibilización adecuada en los acuerdos y atención de descubiertos en cuentas corrientes, evitando el cierre indiscriminado de ellas".
"Suspensión por 180 días de todo proceso de ejecución y juicios del Banco Provincia de Buenos Aires, contra los comerciantes e industriales de este distrito".
La nota estaba dirigida al director de la entidad, Juan Ramón Nazar, "para que por su intermedio el Directorio de esa institución instrumente una serie de medidas urgentes que permitan paliar la difícil situación del comercio y empresas locales".
La Cámara Comercial acompañaba dicha solicitud con "una descripción de la actual crisis y la necesidad de contar con el suficiente apoyo financiero que permita superar la emergencia".
Festival pedestre
Se celebraría el primer gran festival pedestre organizado por la nueva comunidad del parroquial y capilla "Sagrado Corazón de Jesús", que estaba localizada en 531 entre 558 y 560, de Quequén,
Competirían desde categoría mini-infantiles a veteranos y se disputaría la prueba central sobre una distancia de metros. Estarían en juego trofeos y colabora en la organización Agrupación Atlética "Pucará".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión