Sábado 21 de noviembre de 1992
Necochea sería oferta turística de PAMI
Un paquete turístico, con precios promocionales que tendrían vigencia durante todo el verano, fue convenido en el marco de la incorporación de Necochea a los programas nacionales de turismo de PAMI, cuyo anuncio oficial había tenido lugar en la Asociación de Jubilados y Pensionados de nuestra ciudad.
La ceremonia estuvo presidida por el intendente José Antonio Aloisi, quien acompañó al presidente de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados, Miguel Trungellito, el subsecretario de Organización Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires , licenciado Mariano West, el delegado nacional de PAMI, doctor Javier de la Reta, el presidente de la Asociación de Jubilados local, Augusto Peucelle, el coordinador de turismo de la entidad, Osvaldo Dinezio, el presidente de la Asociación de Hoteles, Eduardo Ferrero, y el titular de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén, Miguel Montero.
En ese momento, se dijo que se pretendía que “el turismo de Necochea trabaje todo el año”.
Funcionarios
En un emotivo y breve acto desarrollado en el hall principal de la Municipalidad de Necochea, asumieron sus funciones la secretaria de Gobierno, Planeamiento y Producción, Jorge Luis Braña y el subsecretario de Control de Gestión, Carlos Gustavo Galván.
La ceremonia estuvo presidida por el intendente José Antonio Aloisi, a quien acompañaba el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Felipe Arroy, el senador provincial Miguel Ángel García y los secretarios, subsecretarios y directores del Departamento Ejecutivo. Además, estaban presentes un buen número de autoridades políticas, gremiales y familiares de los nuevos funcionarios.
Crítica
El Partido Socialista Auténtico (PSA) había criticado al Concejo Deliberante a raíz del aumento en las tarifas eléctricas señalando que “el Concejo Deliberante, mirando para otro loado como lo hace habitualmente, autorizó un aumento de las tarifas eléctricas. Además se recargó la mano en las categorías de menores consumos, es decir la gente más humilde. Por supuesto, el Concejo, o mejor dicho, los Partidos que lo integran, en especial radicales y peronistas por ser mayoritarios, no quisieron enfrentar a los más poderosos que son los que pueden financiar campañas electorales o mover influencias”.
Por la primera
Tras una postergación, Huracán y Sportivo San Cayetano comenzaban a dirimir quién sería el que juegue en la primera división del fútbol local en 1993, al enfrentarse en campo de Gimnasia y Esgrima, en el primer choque previsto entre ambos.
La revancha se cumpliría en San Cayetano, y de ser necesario un tercer encuentro, sería en campo neutral, una semana después.
Quizá en nombres aparecía como más fuerte la alineación que orientaba Raúl Ugarte, segunda en el Ascenso y con la última oportunidad para coronar con éxito un esfuerzo económico de los dirigentes.
Enfrente estaba la joven escuadra de Sportivo, entidad que históricamente había dado prioridad a sus inferiores y que pese a la excelente campaña en el “Clausura”, no pudo evitar quedar en el anteúltimo lugar de la primera división, debiendo tener que revalidar la categoría.
Duilio Sureda
Consagrado como el mejor exponente necochense en las “200 millas del Sudeste Bonaerense”, el juvenil pedalista quequenense Duilio Sureda Figueroa venía incursionando en competencias nacionales de la especialidad.
Duilio empezó en el ciclismo en 1990 y entre sus pergaminos aparecían el triunfo en las selectivas para los campeonatos argentinos de ruta de 1991 y 1992, siendo especialista en competencias ruteras.///