Sábado 22 de abril de 1995
La huelga en Necochea no había tenido una gran adhesión
El paro no había causado trastornos en los servicios oficiales. Sólo se había resentido la actividad en la Terminal, al igual que en la recolección de residuos
El paro convocado por los gremios opositores al gobierno nacional había tenido un nivel prácticamente nulo de adhesión en Necochea y Quequén, prestándose los servicios públicos y privados en forma normal, sin alteraciones en el cotidiano movimiento de la ciudad.
Sólo se observó total inactividad en la Terminal de Ómnibus local, habida cuenta que los choferes adheridos a la UTA -que prestaban servicios de corta, media y larga distancia- habían acatado en forma masiva la huelga, lo que repercutió en algunas labores dependientes a la circulación de micros.
Los judiciales y choferes de camiones también fueron los otros dos gremios donde se había registrado el mayor nivel de acatamiento de la medida de fuerza.
La atención de las dependencias públicas fue normal, de acuerdo a la estimación realizada por la Subsecretaría de Trabajo, delegación Regional local. Tal era el caso de la Municipalidad de Necochea y las oficinas que componían el Centro Cívico.
Los diferentes niveles de educación - escuelas preescolares, primarias, medias y terciarias- habían trabajado en forma habitual, con escasas ausencias de docentes.
Las salas de juego del Complejo Casino de Necochea habían permanecido cerradas, ante la adhesión al paro realizado por el personal de maestranza y administrativo de Casinos. En relación a la Asociación Empleados de Casinos -personal de juegos-, su adhesión había consistido en un paro simbólico de 10 minutos, en repudio por los hechos que derivaron en la muerte del trabajador Víctor Choque en Tierra del Fuego.
La actividad en el Departamento Judicial de Necochea se había visto resentida por el acatamiento de los trabajadores agremiados, pero la prestación de los servicios bancarios había sido la habitual -incluyendo entidades privadas y públicas, como Banco Nación y Banco Provincia-, con excepción del Banco Credicoop, que terminó atendiendo con personal jerárquico, mientras que el personal administrativo llevó a cabo un paro activo.
Pese a la normalidad observada en la actividad bancaria y crediticia, el servicio de clearing no se había prestado, lo que demoraba el movimiento de cheques y de documentación entre las entidades.
En cuanto al servicio de recolección domiciliaria de residuos -a cargo de personal afiliado al Sindicato de Camioneros-, la medida de fuerza se había cumplido con un alto porcentaje de adhesión, pero a partir de la 0 hora se iban a reanudar los recorridos en la ciudad.
Los comercios céntricos abrieron sus puertas y el personal concurrió a trabajar sin detectarse niveles de ausentismo.
El servicio urbano de transporte de pasajeros no había tenido inconvenientes, cumpliéndose los diagramas habituales establecidos por las empresas concesionarias sin ningún tipo de alteración.
Quejas por una obra inconclusa
Múltiples inconvenientes provocaba una obra inconclusa en Quequén, motivando las quejas de los vecinos de varios sectores. Se trataba de los trabajos de cordón cuneta que se encaraban en un centenar de cuadras y que, mientras en algunas zonas habían finalizado adecuadamente, en otras las zanjas abiertas son una muestra de la parálisis de la labor.
Esta última situación provocaba complicaciones frente a las viviendas, por los pronunciados desniveles que habían quedado entre las veredas y las calles.
En los barrios "120 Viviendas" y "Centenario" existían arterias donde se adviertía el problema mencionado y los vecinos no ocultaban su disconformismo.
"Hace más de dos semanas que dejaron la zanja abierta y no volvieron más a trabajar", expresó una mujer que vive en la 572 entre 543 y 545.
Explicaba que los empleados de la empresa adjudicataria de las tareas habían cortado las cañerías de la red de agua corriente y los propios vecinos se debieron encargar de solucionar la cuestión.
"Hubo momentos en los que estuvimos cinco días sin agua y tampoco encontramos respuestas cuando efectuamos los reclamos", acotaba.
Además, comentaba que en los días lluviosos la zanja a lo largo de toda la cuadra se cubría de agua y era prácticamente imposible pasar hacia la calle, donde algunos automóviles quedaban por la noche ante la imposibilidad de que se los pudiera ingresar a los garajes.
"Los remises tampoco quieren entrar a estas calles porque se forma un barrial impresionante", señalaba un vecino de esa zona, preguntándose qué hace la Municipalidad con los fondos que envía la Provincia para llevar adelante la obra.
Tres punteros en el 5 quilles
El torneo de maestros de billar, en la modalidad 5 quilles, donde estaba en juego la copa "Nicolás Fantasía", contaba con tres punteros, dos de los cuales eran necochenses, ya que Ricardo Aníbal Fantasía y Hugo Alberto Prieto, además de Daniel López de Pergamino.
La competencia, que era fiscalizada por la Federación Argentina de Aficionados al Billar, se estaba desarrollando en el salón de fiestas del Club Atlético Rivadavia, donde se estaba jugando en tres lujosas mesas italianas, que por primera vez eran utilizadas en nuestra ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión