Sábado 27 de mayo de 1995
La reparación de la escollera se iba a iniciar a mediados de 1996
Anticipaba el licenciado Enrique Hugo Pérez Decontardi, coordinador del programa de preinversión, que elaboraba el proyecto de factibilidad. La fecha se estimaba en atención a los tiempos de la licitación
Para el segundo semestre de 1996 se iban a estar adjudicando las obras de reparación del morro de la escollera de Necochea, emprendimiento que sería atendido con fondos de un préstamo que el Estado Nacional iba a contraer con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El costo de esa iniciativa oscilaría en 12.000.000 de pesos, de acuerdo a una estimación que había sido realizada por el licenciado Enrique Hugo Pérez Decontardi, coordinador del programa multisectorial de preinversión, que había trabajado como consultor contratado para la elaboración del proyecto de factibilidad económico, técnico, ambiental e institucional.
En diálogo con "Ecos Diarios", el profesional anticipaba, además, que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén había recibido, días pasados, el proyecto finalizado para la construcción del muelle corrido del giro 0 de nuestra estación marítima. Señalaba que esta obra tendría un costo estimado en 8.000.000 de pesos.
Ambos préstamos serían cancelados en un plazo de 20 años, con 4 años de gracia y un 8% de tasa de interés ajustable. Para el primer caso, se atendería con fondos de la Nación, mientras que el nuevo muelle se iba a costear con recursos del ente portuario. Ambos expedientes iban a tener garantía del Estado nacional.
Pérez Decontardi expresaba que "el Estado contrajo un préstamo para financiar proyectos de inversión. Hay que demostrar, para que el el préstamo se autorice, que el emprendimiento es factible económica, técnica, ambiental e institucionalmente".
La elaboración del mismo, apuntaba, "se hace de acuerdo a las exigencias de los bancos internacionales. Mi actuación es como consultor contratado".
Manifestaba que el crédito del BID "empezó siendo de 250 millones de dólares, pero puede llegar a 400 millones. Se conformó en función de los estudios ejecutivos que se van desarrollando", y que comprendía iniciativas varias en el país, incluyendo las vinculadas a la producción energética.
Decía que "se empezó a trabajar tiempo atrás en el desarrollo de lo que realmente hay que invertir (para el caso de los emprendimientos locales). Se estima que con 12.000.000 de pesos se atenderá la reparación del morro de la Escollera de Necochea y que se requerirán 8.000.000 de pesos para el muelle de multipropósitos".
Este muelle "está previsto para el tránsito de fertilizantes, pero se lo construirá previendo el desarrollo de negocios de contenedores y de cargas generales", sostenía.
Informaba que "el proyecto del muelle está terminado y entregado al Consorcio. El BID lo tiene en su poder desde hace 15 días. Está calificado como "elegible" para el banco, o sea que está aprobado. Por otra parte, se está terminando el trabajo del proyecto para el morro de la Escollera. Esta labor finalizada entre el 15 y el 20 de junio próximo". Anunciaba Pérez Decontardi que "el 15 de junio arribará a Necochea una misión del BID, que se llamaba de "identificación", que determinará si el proyecto es "elegible". Acotaba que "se calcula que en seis u ocho meses puede estar parte del préstamo disponible para hacerse las obras", tras lo cual se iniciará el proceso de licitación correspondiente, con una serie de plazos que deben cumplirse, en atención a las reglamentaciones vigentes.
Acotaba en relación a los trabajos a emprender en el morro de la escollera, que "el emprendimiento es sólo para la reparación, no para la extensión. Hay una iniciativa original que prevé esa extensión, por lo cual se evitaría la inutilización del Puerto por mal tiempo por casi dos meses al año. Esta obra tiene un costo estimado de entre 80 y 100 millones de dólares".
Exportadores locales
La Municipalidad de Necochea había recibido una serie de diskettes, enviados por el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, que contienen información sobre 7.500 empresarios de distintos países del mundo que demandan bienes y servicios, a través de la Cancillería argentina.
El director de Emprendimientos Productivos de la comuna, Gustavo Galvan, recordaba que "la Cancillería se encuentra interconectada satelital e informáticamente con distintos países del mundo, a través de una red que recopila y procesa información de más de 35.000 empresas.
Fomento Barrio Norte
El Concejo Deliberante de Necochea autorizaba al Departamento Ejecutivo municipal a donar los lotes ubicados en calle 72, entre 57 y 59 de nuestra ciudad, con destino a la Asociación de Fomento del Barrio Norte, lugar donde tenía previsto instalar definitivamente sus dependencias.
El respectivo proyecto de ordenanza, sancionado por unanimidad, establecía que "la Asociación de Fomento del Barrio Norte deberá concluir las obras en un plazo de 24 meses, caso contrario la presente donación podrá ser revocada".
El expediente daba cuenta de un pedido realizado en este sentido por la entidad intermedia y consideraba que "por ordenanza, el HCD aceptó la donación por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires a favor de esta Municipalidad de los terrenos solicitados, asimismo cediéndolos, en dicha norma, para la construcción del Centro de Salud y la sede del mencionado ente".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión