Sábado 28 de enero de 1995
¨Estado de rebelión” ante el control de comercios
Para la Cámara Comercial, la actuación de los inspectores estaba generando “un movimiento de resistencia y rebelión”
La Cámara Comercial e Industrial de Necochea daba cuenta que la labor de control fiscal e impositivo que llevaban a cabo en nuestro ámbito un grupo de inspectores de la Secretaría de Comercio de la Nación y de la Dirección provincial de Comercio Interior “está generando un movimiento de resistencia y rebelión del comercio”.
Fundamentaban esta posición en "la actitud patoteril y violenta de los operativos "tipo comando", con apoyo de Gendarmería, que desarrollaba aquella secretaría, habiendo impuesto numerosas clausuras por aquellos días, muchas de las cuales (50%) fueron levantadas y reabiertos los negocios, por medio de acciones de amparo interpuestas ante la Justicia local y federal".
Tales conceptos correspondían al titular de la entidad, Juan Aubert, quien informaba además que “se están convocando a todas las cámaras de la costa atlántica afectadas por este mismo problema, para coordinar un accionar en conjunto".
"Necochea está en virtual estado de rebelión frente a estos atropellos, porque nos tratan del mismo modo que a los subversivos en la década del '70, con funcionarios que creen poseer la "suma del poder público", con la diferencia de que antes había una dictadura militar violenta, y hoy estamos en un régimen constitucional, el cual es vulnerado descaradamente por estos hechos", consignaba el presidente de la Cámara Comercial.
La institución expresaba también en un comunicado que “el ánimo de los empresarios está sumamente alterado por esto", agregando que "durante todo el año se ha hecho docencia para que el comercio conozca y cumpla en profundidad con todas las normas impositivas, pero ahora el atropello de estos cuerpos comandos genera mucha indignación, resistencia y conspira contra los mismos fines que las autoridades dicen perseguir, es decir una mejor recaudación”.
Aubert comentaba que "la Cámara Comercial está recibiendo insistentes reclamos del comercio local para que se tomen medidas efectivas de resistencia ante estos atropellos, que no respetan principios constitucionales elementales como el de la inviolabilidad de domicilio, la libertad de comercio lícitamente, máxime siendo la temporada estival tan corta y lo que es más grave, negándole al inspeccionado la posibilidad de recurrir a su asesor".
Por último, aclaraba que "la Cámara Comercial reconoce que los controles fiscales son necesarios, pero con otra metodología, pues éstos son absolutamente repudiables”
Pavimentación de barrios de la ciudad
El proyecto de pavimentar diversas calles del barrio Triángulo de las Bermudas, en el perímetro delimitado por la avenida 10 a 22, de 59 a 71, fue tratado durante una reunión que mantuvieron vecinos de este sector de Necochea con funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Durante la reunión, que se llevó a cabo en la citada dependencia, quien presidía su titular, Roberto González Mendizabal, los vecinos manifestaban "seria preocupación por la falta de aprobación al proyecto por parte de las empresas asentadas en el barrio, que tienen amplios frentes, y que aún no han firmado los contratos para poder alcanzar el porcentaje necesario que permitan ejecutar las obras".
Según lo manifestado, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, conjuntamente con el Concejo Deliberante, tratarían de resolver, en forma parcial, la realización del emprendimiento, en la medida que se vaya cumpliendo por cuadra el porcentaje fijado por la respectiva ordenanza.
Terminal de Ómnibus: Licitación
La Municipalidad de Necochea llamaba por segunda vez a licitación pública para la concesión de obras y servicios públicos, reparación, reforma, modernización, conservación, administración y explotación de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad.
El acto de apertura de las ofertas se realizaría el 15 de marzo próximo, a partir de las 11. Los pliegos de bases y condiciones se podían adquirir en la Secretaría de Gobierno, Planeamiento y Producción hasta 3 días hábiles antes de la fecha de apertura de las propuestas, previo pago de la suma de 1.600 pesos en la Tesorería de la comuna local.
El llamado a licitación estaba contenido en los términos del decreto Nº 147. La concesión sería a título oneroso, imponiéndose un canon mínimo mensual equivalente a 100 pasajes en el tramo comprendido entre Necochea y Buenos Aires, categoría 5 estrellas. El pago del canon sería por mes adelantado dentro de los primeros 10 días de cada mes.
Las obras a ejecutarse se iban a realizar bajo los términos de la Ley de Obras Públicas Nº 6021 y sus modificaciones, y a las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones de este llamado.
El plazo de duración de la concesión sería de 10 años, contados a partir de la fecha de la firma del contrato, con opción a 5 años más, premiándose la extensión de la misma con el adelanto de obra propuesto en forma proporcional y equitativa
Era de recordar que el Concejo Deliberante local, por la ordenanza Nº 3.070/94, autorizaba al Departamento Ejecutivo a llamar a licitación pública de la Estación Terminal de Ómnibus.
Como se recordaba, el municipio realizaba una convocatoria a fines del año pasado, oportunidad en que se presentó una oferta, la que fue desestimada por el Concejo Deliberante.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión