Sábado 29 de abril de 1995
Cedían un predio municipal para un proyecto acuícola
Estaba ubicado en inmediaciones al sector de Las Grutas. Se iba destinar a la cría de peces para exportación
El Concejo Deliberante de Necochea autorizaba al Departamento Ejecutivo municipal a "otorgar en cesión de uso a la empresa Emacsur", el lote Nº 10 del Parque Miguel Lillo, ubicado en cercanías del Paraje Las Grutas, sitio donde iba a emplazar un establecimiento acuícola para la cría y explotación de rodaballos y besugos, producción que iba a ser exportada al mercado europeo y de Japón.
La posición del HCD estaba contenida en un proyecto de ordenanza aprobado por unanimidad en la última sesión ordinaria, oportunidad en que los ediles habían puesto de relieve las características de esta inversión.
El objetivo central de esta iniciativa era la implementación de las obras necesarias y su correspondiente equipamiento, para la producción y comercialización anual de 300 toneladas de rodaballo y besugo, en un plazo de cinco años. Esto equivalía a mantener en piletas de crecimiento hasta 1.125.000 ejemplares y faenar y elaborar alrededor de 300.000 ejemplares por año, destinados al mercado internacional. De acuerdo a lo establecido en la norma sancionada por el cuerpo edilicio, la empresa "deberá cumplimentar en un plazo de 3 años el 40% 6 de las obras propuestas en el proyecto obrante (...), caso contrario caducará la presente cesión de uso".
Se consignaba también que "cumplimentado el 40% de la obra en el plazo estipulado (...), podrá solicitar la transferencia del inmueble en las condiciones que determine la ley", lo que posibilitaba la transferencia definitiva del terreno al patrimonio de la firma privada. Se aclaraba que "el tipo de construcción a realizarse deberá respetar los indicadores urbanísticos del lugar".
La inversión prevista por Emacsur asciendía a 1.700.000 pesos y el lote cedido en uso se encontraba ubicado en la prolongación de la calle 207 y avenida 2.
En una primera etapa de trabajo - que se extendería por dos años -, la actividad estaba centrada en la cría de las especies, dando paso al procesamiento para la venta. El potencial de mano de obra, según se indicaba, será de 122 personas en planta permanente, con la incorporación de otras 200 en el período de zafra.
Ciudadanos habilitados para votar
Para los comicios del 14 de mayo de 1995 estaban habilitados para votar 63.296 ciudadanos en nuestro distrito, de los cuales 32.368 eran mujeres y 30.928 varones, lo que representaba un 1.98 por ciento más que en las elecciones constituyentes del año pasado, donde el padrón estuvo compuesto por 62.062 ciudadanos.
En esta ocasión, se iba a disponer de 931 mesas en todo el partido (117 femeninas y 112 masculinas), reservándose dos para que los extranjeros emitieran su sufragio en lo que respectaba a nivel municipal solamente.
En la ciudad de Necochea iba a haber 77 mesas masculinas para que votaran 22.091 ciudadanos, en tanto que en Quequén se haría lo propio con 19 mesas para 5.264 electores. En La Dulce, en 4 mesas, podrían votar 1.063 ciudadanos; en 2 mesas en Ramón Santamarina, 444; en 6 mesas de Juan N. Fernández, 1.559; en una mesa de Lumb, 37; en una de San José 39 y en 2 mesas de Claraz, estaban en condiciones de emitir su sufragio 431 varones.
En lo que era al padrón femenino, en Necochea ciudad se habilitaban 84 mesas para 24.145 mujeres; 18 serían las de Quequén para 5.168; 5 en Juan N. Fernández para 1.413 y 4 en La Dulce para 895.
En Ramón Santamarina se disponía de 2 mesas para 367 ciudadanas, e igual número en Claraz para 336, mientras que en Lumb y San José habría una mesa para 14 y 30 mujeres, respectivamente.
Desagües cloacales en la región
El intendente municipal de Necochea, José Antonio Alnisi, firmaba con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), los convenios para realizar las obras de desagües cloacales en La Dulce y Juan N. Fernández.
"De esta manera, la Provincia ha resuelto encarar este importante emprendimiento que beneficiará a toda la población de ambas localidades, a través de la utilización de fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", indicaba el jefe comunal.
Con referencia a los desagües cloacales de La Dulce, el acuerdo era suscripto entre la Provincia, el municipio, y la Cooperativa Eléctrica de la localidad, representadas las partes por el licenciado Jorge Surkin, titular del SPAR, el jefe comunal necochense y los directivos Julio Giordano y Carlos Agosto, de la Cooperativa Eléctrica Limitada de la localidad.
En Juan N. Fernández, el convenio se firmaba bajo la modalidad de "Provincia-Municipio" y lo rubricaban Aloisi y Surkin, mientras que en ambos casos los acuerdos eran refrendados también por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, doctor Eduardo Duhalde y el ministro de Obras y Servicios Públicos bonaerense, escribano Hugo David Toledo.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión