Sábado 29 de octubre de 1994
Anunciaban que se iniciaría la pavimentación de la Avenida 75
La obra también incluiría el proyecto de desagües pluviales
El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, escribano Hugo Toledo había anunciado que se daría inicio a las obras de pavimentación y la construcción de los desagües pluviales del tramo de la avenida 75, entre las avenidas 74 y 98 de nuestra ciudad.
El funcionario provincial había anticipado, además, que comenzarían las tareas de pavimentación de la ruta provincial 88, en el sector comprendido entre el Paraje Nutria Mansa y Necochea.
Toledo había dialogado con la prensa en el Aeródromo de nuestra ciudad y había sido acompañado por el intendente local Antonio Aloisi, en su paso hacia las comunidades de Mechongué y Miramar, donde había inaugurado planes de viviendas.
El ministro había dado cuenta también que se procedería la reparación del Puente Colgante y al respecto, había sido indicado que el proyecto técnico está en Vialidad bonaerense.
El escribano Toledo había sido consultado sobre las tareas de repavimentación del tramo entoscado de la avenida 75 entre 74 y 98 y había indicado que "llevará un tiempo más de lo esperado”, en atención al anuncio que había sido realizado por El mismo.
Además, había argumentado que este cambio se había producido "porque hemos modificado el proyecto original desde la Dirección de Vialidad. Nos hemos dado cuenta que en este sector se presentan problemas de desagües pluviales”
“Ya que hacemos las cosas, las haremos bien aunque demoremos un par de meses más” había señalado al mismo tiempo que había agregado “si pavimentáramos en las actuales condiciones sería peor”
En cuanto a las demoras que habían sido registradas en el envío de partidas para el desarrollo de algunos planes de viviendas en Necochea, de parte del Instituto Provincial de la Vivienda, Toledo había puntualizado que "en esta ciudad hay 400 viviendas en ejecución. Si bien es cierto que se produjeron algunas dificultades, estas se están superando. El inconveniente se produjo por la cantidad viviendas que construimos”
Además, el jefe comunal había respondió al futuro tratamiento de la segunda parte del Plan de Reconstrucción del Interior Bonaerense (Plan Trienal) que auspiciaba el gobierno provincial para nuestro distrito, en atención a que la próxima etapa contemplaba la remodelación de la avenida 59. "La prioridad de las obras las tiene que establecer el municipio. El programa en sí lo maneja la comuna. Hemos previsto no sólo la remodelación total de la avenida 59 sino la ampliación de la avenida 2 hacia el Sur (se pavimentarían aproximadamente 10 cuadras)", había dicho Aloisi.
Asociación Vecinal de la Villa Díaz Vélez
Quedaba constituida la comisión directiva provisoria de la Asociación Vecinal de Fomento de la Villa Díaz Vélez, que tendría como objetivo fundamental planificar las actividades que tendiesen al mejoramiento del sector balneario.
La señora Ivonne Tangorra era su presidente, mientras que los restantes cargos eran los siguientes: vicepresidente, Daniel Adesso; secretaria, Jualiana Delia O. de Martínez; prosecretario, Armando Reynoso; tesorero, Mario Caruso; protesorero, Ciriaco Kokos; vocales, Delio Massaccesi, Oscar Geis, Bernardino Atadía, René Vuarrier, Ana Chávez y Daniel Ponce. Revisores de cuentas: José Sirimarco y Omar Zugazúa.
Torneos de golf
Se llevarían a cabo en los links del Necochea Golf Club, importantes torneos de la especialidad.
Se jugaría un torneo medal play a 18 hoyos, por el premio "Pinturería D'Onofrio" al mismo tiempo que también comenzaba a jugarse el torneo interclubes, con salidas simultáneas para todos aquellos jugadores que no hubiesen clasificado, se disputaría un medal play a 18 hoyos por el premio "D'Onofrio Motos".
Regional de pádel
Partiría hacia la ciudad de Azul, una delegación de la Asociación Necochea de Paddle para disputar el torneo Regional de menores, que se llevaría a cabo en aquel entonces.
Los jugadores que intervendrían en las diferentes categorías eran los siguientes: preinfantiles varones "A" Severo-Gutiérrez; infantiles varones A", Alvarez-Rodriguez Quintana; " menores varones "A”, Sosa-Pérez, cadetes varones "A", Mazzieri-Kulhmann; preinfantiles damas "A", Salas-Chico; infantiles damas "A", Paz-Barón y "B", Sánchez-Diez y menores damas, "A", Vigna-Sosa.
La delegación partiría desde el complejo ubicado en calle 68 Nº 3048 y los jugadores deberían viajar provistos del documento de identidad, sábanas y sus respectivos almuerzos.
Los torneos que la asociación había previsto para que continuase el cronograma eran los siguientes: caballeros de quinta en 61 entre 44 y 46; caballeros de séptima en 61y 64, veteranos de cuarta, 68 Nº 3048; ladies A, 89 entre 4 y 6, ladies de quinta, 59 y 66.
Prueba atlética
Se disputaría, organizado la Agrupación Atlética Pucará y la agrupación “Amigos del Duatlon” en forma conjunta, “La vuelta del Quequén", una prueba atlética que consistía en 8 kilómetros de recorrido.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión