Sábado 4 de febrero de 1995
El ministro Caro Figueroa dudaba sobre el índice de desocupación
Declaraba que “sin la reforma el Trabajador estaba desprotegido”
"El trabajador argentino está desprotegido hoy sin esta reforma laboral", expresaba el ministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, al defender el proyecto que impulsaba la administración del presidente Carlos Menem en el Congreso Nacional, tendiente a flexibilizar las relaciones del trabajo en el país. "El cambio en ningún modo se va a saldar con menos protección de los trabajadores", añadía
El funcionario nacional dialogaba con "Ecos Diarios", en el marco de una breve visita que realizaba a Necochea, que se prolongaría por varios días y que realizaba en compañía de su familia, oportunidad en que había abordado diferentes temas de actualidad, entre ellos la discusión sobre la veracidad de los índices de desocupación -ubicado en el 12% en aquel momento- establecido por el INDEC.
Consultado sobre si la ley de reforma laboral que impulsaba el gobierno repercutiría negativamente en el futuro de los trabajadores argentinos, como sustentaba la oposición, manifestaba que "nada de esto que se anuncia con estilo catastrófico ocurrirá. El trabajador argentino está desprotegido hoy, sin esta reforma laboral". "
Sobre las críticas de la UCR, basadas en que esta iniciativa no daría solución a los niveles de desempleo en el país, Caro Figueroa puntualizaba que "el radicalismo tendría que revisar sus ideas sobre el sistema laboral y el empleo. Defienden el sistema que lleva el sello de identidad peronista como si fuera propio. La UCR no ha desarrollado un pensamiento socio laboral acorde con los tiempos. Lo que dice el gobierno es que sólo con la reforma laboral no se crea empleo, pero sin la reforma tampoco. ¿Qué hay que añadirle a la reforma laboral? Crecimiento económico y un esfuerzo en capacitación profesional de nuestra gente".
Avanzando sobre la cuestión de la desocupación argentina, el ministro opinaba que "es un problema que le preocupa al gobierno por muchos motivos: detrás del 12% hay 1.300.000 trabajadores que buscan empleo y no lo encuentran, y es fuerza de trabajo desaprovechada para el país. No le preocupa para ganar elecciones o para ser demagógico, sino para resolver el problema".
En cuanto a la discusión sobre la metodología que había sido desarrollada por el INDEC para establecer el índice de desempleo, el ministro expresaba que "el presidente ha dicho una cosa que es una verdad evidente. La encuesta permanente de hogares de 4.000 trabajadores, concretada cada seis meses, no puede recoger un fenómeno tan complejo, difuso y oculto, como el trabajo clandestino". Había sostenido que "está bien que la encuesta permanente de hogares no pueda recoger el empleo oculto en Italia, en Francia o en Alemania, donde por esta categoría el índice es del 5%, pero que no lo pueda recoger cuando aquí tenemos el 40% de empleo oculto significa que tenemos que ajustar la encuesta".
Mera Figueroa había dicho que "el 40% del empleo en "negro" surgía del propio INDEC. “Decimos que puede ser que hayan algunos que aparezcan como desocupados, que en verdad son ocupados ocultos o o inmigrantes in clandestinos. Lo preocupante sería que el gobierno intentará solucionar el problema de la desocupación maquillando las cifras. La desocupación se soluciona creando empleos. Tenemos que corregir la estadística, completarla, porque es un elemento vital para trazar la política de empleo", concluyó el funcionario.
Torneo de fútbol
Con la participación de los planteles de Boca Juniors y Racing Club de Capital Federal, como invitados estelares y los locales de Gimnasia y Esgrima, Ministerio, Villa Díaz Vélez, Palermo y Del Valle, se iniciaría en el estadio "Williams Gabriele" (62 y 75), el torneo de fútbol infantil "La pelota y el mar", que organizaba la entidad azulgrana.
La competencia estaría reservada a categoría 1982 y 1983 y se jugaría en horarios nocturnos, por el sistema de todos contra todos, culminando el 12 del mes de aquel año.
Sería esta una buena oportunidad para ver buen fútbol menor, sobre todo observando a Boca y Racing, que en tales categorías visitaban por primera vez nuestro medio, lo que sin dudas transformaría al torneo en otro espectáculo de verano.
Además, estaba programada la ceremonia inaugural del certamen "La pelota y el mar", que contará entre otras presencias con la del ex entrenador del Racing campeón del mundo, Juan José Pizzutti.
En tal acto se esperaba el desfile de todas las delegaciones, acompañadas por banderas, la actuación de la Guardia Escolar y un grupo a cargo del profesor Vicente Bidegain, y el lanzamiento de globos, desde una pelota gigante, y fuegos de artificio.
Tras la ceremonia se jugarían dos partidos a cargo de los equipos de Boca y Del Valle, en clase 1982 y las 23 en 1983.
Los encuentros se jugarían en dos tiempos de 25 minutos cada uno y eran esperados por el público con gran expectativa.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión