Sábado 4 de marzo de 1995
Ratificaban cambios a implementarse en las escuelas secundarias
Se le daría prioridad a inglés y a la informática y en el caso de otras materias Como el italiano pasarían a no dictarse más
Los alumnos de las escuelas medias provinciales del distrito de Necochea que ingresasen a cuarto año durante el ciclo lectivo de aquel entonces, deberían optar por alguna de las diferentes orientaciones pedagógicas que se les ofreciesen en el establecimiento al que asistían.
Por otra parte, quienes entrasen a primer año, solamente podrían cursar inglés, ya que desaparecerían francés e italiano.
Ambas novedades eran consecuencias de una serie de modificaciones ratificadas en aquel momento por la Dirección General de Escuelas.
La resolución, donde constaban las nuevas normas educativas, fue firmada por la titular de la Dirección de Escuelas, Graciela Giannettasio, y los establecimientos fueron notificados el 16 de febrero de aquel año. Tras una serie de confusiones e informaciones confusas, Giannettasio ratificaba los cambios en la currícula.
En virtud de esa normativa, en cuarto año -inicio del ciclo superior- las escuelas medias deberían implementar las orientaciones Gestión y Administración; Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y Exactas.
Esto implicaría que los alumnos de primero a cuarto año egresarían con un título de bachiller con orientación, mientras que los de quinto recibirían, a fin de este ciclo, sólo el título de bachiller.
La resolución únicamente mencionaba las especializaciones, pero no se habían recibido los objetivos mínimos de las materias que integraban cada área.
En cuanto a la desaparición de italiano y francés, esta medida sólo alcanzaba a primer año, por cuanto los alumnos que hubiesen cursado algunos de los dos idiomas mencionados, continuarían con ese estudio según el programa de los años posteriores.
La nueva estructura educativa suponía el remplazo, en 1995, de una serie de materias que integraban los programas anteriores, por otras que eran recientemente incorporadas.
Para ese año, los cambios sólo se verían reflejados en primero y cuarto año, es decir al inicio del ciclo básico común y del ciclo superior.
En primer año, Ciencias Experimentales se remplazarían por Ciencias Naturales. También desaparecerían los talleres obligatorios, Actividades Prácticas y Técnicas de Estudios, pero se incorporarían Informática e Inglés en todos los primeros.
Cuarto año recibía las mayores modificaciones en cuanto a diferencias de materias respecto de lo que esperaban quienes cursaron tercero durante 1994. Desaparecerían Estética, Filosofía, Merceología, Italiano, Mecanografía y Estenografía.
Se incorporarían, por otra parte, distintas materias de acuerdo con las especialidades. Por ejemplo, Gestión y Administración suponía la creación de las cátedras de Informática, Derecho I y Organización y Administración de Empresas.
Para la orientación de Ciencias Exactas y Naturales, el programa establecía, además de Informática, Física, Matemáticas, Química Biológica, Ciencias Biológicas y Laboratorio.
La resolución provincial dispondría la creación de horas institucionales, reservadas para que los establecimientos determinasen las obras materiales que creyesen necesarias para sus objetivos.
Estarían previstas dos horas institucionales para cuarto y tres para quinto. No habría estabilidad para los profesores que se hagan cargo de estas cátedras.
Esta implementación de nuevas normas había generado algunos inconvenientes burocráticos y organizativos en las escuelas medias. Cuestiones de horarios, definición de programas, adecuación de materias y disminución y aumento de horas son algunos de los problemas que estaban enfrentando.
Los alumnos sólo tendrían tiempo hasta los primeros días de marzo para decidir cuál sería la orientación pedagógica que elegirían, ya que al momento de las inscripciones no se había dado a conocer la nueva normativa.
Prueba pedestre
La Agrupación Atlética “Pucará” había previsto la disputa de la primera edición de la prueba pedestre “10 kilómetros Ciudad de Quequén” que tendría como punto de largada y llegada las instalaciones del rancho Móvil Club de la vecina orilla.
Se competirían en divisiones juveniles, mayores, preveteranos y veteranos y sobre un tramo de 5 kilómetros lo harían las damas juveniles y mayores y los aerobistas.
Estaban en juego trofeos hasta el décimo de divisiones mayores y para los tres primeros de las restantes categorías.
Taekwon-do
El instructor Adrián Del Valle, de la Asociación "Integridad" de Taekwondo comunicaba que se abría la inscripción para las clases del popular deporte.
Las categorías serían preinfantiles (de 4 a 6 años) infantiles (de 7 a 9 años), en el mismo cadetes (de 10 a 13 años) y juveniles y adultos (de 14 años en adelante)
Las clases eran para deportistas de ambos sexos, sin límite de edad, con certificados nacionales e internacionales.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión