Sábado 6 de mayo de 1995
En Necochea las panaderías podrían abrir los días lunes
La actividad se iba a poder cumplir "sin restricción de día alguno", indicaban desde el Juzgado de Faltas
Una reciente resolución del Juzgado de Faltas del distrito de Necochea establecía que la actividad comercial de las panaderías se podía cumplir "sin restricción de día alguno", desechando el discutido criterio de prohibir la apertura de estos locales los días lunes durante los meses de baja temporada.
La posición de quien era el titular del Juzgado, doctor Gabriel Mariscal, tenía que ver con el caso de una panadería en la villa balnearia había sido infraccionada por la comuna, donde fijó una opinión al respecto. Indicaba que no se "encontró justificado valedero para impedir el libre comercio imperante en la vida contemporánea, (y) que no se puede coartar el derecho de raigambre constitucional como lo es el de trabajar y ejercer toda industria lícita en condiciones dignas y equitativas, fomentándose fuentes de trabajo a numerosas personas repercutiendo en su seno familiar".
Al respecto, en el boletín de Prensa de la Municipalidad de Necochea se indicaba que "conforme a lo resuelto por el juez de Faltas, doctor Gabriel Mariscal, en lo sucesivo las panaderías podrán desarrollar su actividad normalmente los días lunes”.
A partir de esta decisión, acompañada por el Departamento Ejecutivo a partir de su adhesión, todas las panaderías del distrito de Necochea podrían abrir sus puertas durante toda la semana y durante todo el año, sin que el municipio establezca una jornada de cierre.
Hasta el presente, el Departamento Ejecutivo tomaba en cuenta un decreto reglamentario que permitía la apertura-permanente entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo y ordenaba el cierre los lunes, en baja temporada, siguiendo la opinión del Centro de Industriales Panaderos de Necochea-Quequén.
Mariscal indicaba en su resolución que "los cargos vertidos sosteniendo el suscripto la inaplicabilidad del artículo de la ordenanza 728/85 derogado oportunamente por la ordenanza 2590/92, recobrando vigencia la ordenanza 808/95 estipulando que el régimen anterior de libertad de apertura en los días lunes es considerado unánimemente beneficioso, tanto por los industriales panaderos como los euros del ramo, los que perciben adicionales por trabajar esa jornada".
De acuerdo a este concepto, se encontraba vigente la ordenanza 808/95, que obligaba a las panaderías a "paralizar las actividades por razones de higiene, desratización y mantenimiento de maquinarias una vez al año y en todas las oportunidades en que el DE lo determine, por indicación de Subdirección de Higiene".
Recordaba Mariscal en la resolución la vigencia el convenio-colectivo Nº 231/94, que establecía un franco semanal al trabajador panadero, y opinaba que "este no puede de modo ninguno interferir en el ordenamiento administrativo, que es autónomo y menos aún conculcar lo recetado en su artículo de nuestra Carta Magna, ley primera y fundamental, entendiendo que el comercio que nos ocupa va a lograr su autorregulación a partir de las reglas del libre mercado y la sana competencia".
Acotaba que "debido al tiempo económico, no se puede prohibir a una persona ganarse el sustento diario, aniquilando su legítimo derecho a laborar, abriendo las puertas de negocio, sin soslayar el contralor que debe ejercer el Estado sobre las condiciones en que debe realizar su actividad".
Jhonny ausente
La ausencia del necochense Johnny De Benedictis (Ford) por problemas de patrocinio y la confirmación de la presencia de Eduardo Ramos (Ford), último campeón de la categoría, sobresalían en el panorama previo a la carrera que se iba a desarrollar en el autódromo Oscar Alfredo Gálvez
La definición de la grilla de partida se iba a constituir en la atracción central de la actividad en el el escenario de Buenos Aires, con miras a la quinta fecha del certamen de Turismo de Carretera, a correrse el domingo 7 de mayo.
La prueba, se iba a desarrollar desde las 11.50 del domingo en el circuito número doce del renovado autódromo capitalino, de 5.641,62 metros de extensión, iba a servir para rendir homenaje a los pilotos Carlos Menem (h) y Silvio Oltra, trágicamente fallecidos en marzo pasado.
.
Preocupaban las cotorras
En la Casa de Campo Necochea se llevaba a cabo una reunión con productores de la región donde se trató el preocupante tema del incremento de cotorras que provocan daños en los cultivos.
En dicha oportunidad los interesados habían recibido informes y asistencia técnica de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Producción.
Además se comenzaba a delinear una comisión para el control de plagas en general y que, obviamente, iba comenzar a coordinar las acciones referidas a la lucha contra la cotorra.
En su oportunidad, el titular de Casa de Campo Necochea, ingeniero Haroldo Luis Herrera, explicaba que "no quedan dudas que la acción más efectiva en estos casos resulta del trabajo integrado de productores, y de la constitución y funcionamiento organizado de una comisión local de lucha contra esta plaga".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión