Sábado 7 de enero de 1994
Casi 36 mil turistas habían ingresado en 5 días a la ciudad
Se registraban más visitantes que durante la temporada pasada
Un total de 35.904 turistas habían ingresado a nuestra ciudad en los primeros 5 días de enero de 1995, una cifra notoriamente superior a la registrada el año anterior en idéntico lapso, cuando habían llegado 22.850 visitantes. Esto representaba un incremento del 57,13 por ciento.
El mayor movimiento turístico que se advertía en aquella esta temporada estival se reflejaba en las cifras, en donde se comprobaba que la mayoría de los veraneantes arribaba a través de la vía automovilística. En este año, fueron 26.928 las personas que habían entrado a la ciudad en los vehículos, en tanto que en 1994 habían sido 16.800.
En la Terminal de Ómnibus se verificó la llegada de 08.007 turistas en las diferentes compañías de micros de larga distancia, que unían a las distintas ciudades y regiones con Necochea.
Durante 1994, en nuestra ciudad, fueron 5.600 las personas que viajaron en este medio.
En el caso del ferrocarril, en la Estación Quequén se informó que arribaron 835 pasajeros, aunque no todos los días se registraba la llegada del tren.
En 1994 fueron 466 las personas que utilizaron el servicio ferroviario.
A través de los vuelos que implementaba LAPA para cubrir el trayecto entre la Capital Federal y Necochea, se produjo el arribo de 134 pasajeros en los primeros 5 días de 1995.
Cabe recordar que el año pasado, a esta altura, no se había establecido el servicio aéreo.
Las autoridades de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad local, manifestaron su satisfacción por las mencionadas estadísticas que demostraban una evolución favorable de esta temporada con respecto a la anterior.
El mayor ingreso de turistas se observaba en los distintos rubros de la actividad veraniega, lo que se traducía en la ocupación de más plazas hoteleras, así como en el alquiler de casas y departamentos
Se estimaba que durante ese fin de semana el número de visitantes se incrementaría de modo significativo y, fundamentalmente, la curva mostrará su ascenso máximo cuando comience la segunda quincena de enero, tramo en el cual la ciudad exhibe un lleno casi total.
En esa oportunidad también se produciría lo mismo que había estado sucediendo en los veranos pasados en el lapso comprendido entre el 15 y el 31 de enero.
De acuerdo con las consultas efectuadas en los establecimientos hoteleros, la demanda por la reserva de las plazas para esa fecha era significativa y lo mismo acontecía en inmobiliarias, con el objetivo de que los turistas se asegurasen en un departamento o chalets en alquiler.
Voley de verano
La subcomisión de voleibol del Club Ciudad de Necochea, informaba que durante el verano se realizaban prácticas de dicha actividad, para damas y varones.
La iniciativa continuaría a lo largo de los meses de enero y febrero.
Además, informaban que los interesados deberían acercarse a la secretaría de la entidad, sita en avenida 58 y 77 en horario de 14 a 21.
Prueba atlética
Se realizaría en el balneario Arenas Verdes, una jornada de atletismo, con la organización de la Asociación Loberense de dicho deporte y el auspicio de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad del vecino punto.
En la jornada competirían las categorías semillitas (5 y 6 años), premini-infantil (7 y 8), mini-infantil (9 y 10), preinfantil (11 y 12), infantiles (13 y 14) y menores (15 y 16 años).
Por su parte a partir de las 17 lo harían las categorías mayores, juveniles, pre veteranos, veteranos de 40 a 44 años 45 a 49, 50 a 54, 55 a 59 y de 60 años en adelante.
Habría premios hasta el quinto clasificado y el valor de las inscripciones había sido estipulados en 3 pesos para las categorías semillitas a menores y 5 de juveniles a veteranos.
Festival infantil
En el Miguel Lillo de Necochea, se pondría en marcha la 34 edición de la Fiesta Nacional del Niño, la que finalizaría, con un desfile de carrozas y comparsas.
El acto inaugural, que sería presidido por el intendente municipal José Antonio Aloisi, contaría con la participación de los elencos que expondrían sus respectivas obras teatrales y otros grupos artísticos y musicales.
En el transcurso de ese encuentro inaugural también se distinguirían a niños y jóvenes destacados a lo largo del año en diferentes actividades artísticas y recreativas.
Ese año, la tradicional Fiesta Nacional del Niño contaría con la presencia de grupos teatrales de diversos puntos de nuestro país, Uruguay y Paraguay, contingentes, éstos últimos, que le darán marco internacional, como habían sucedido en años anteriores. Habría, además, juegos en la arena para toda la familia y se realizarían talleres teatrales y otras alternativas durante una semana.
La Fiesta culminaría con el desfile de carrozas y comparsas, que transitará el ya clásico trayecto por avenida Diagonal San Martín, Av. 79 y Av. 2, donde se producirá la desconcentración.
Las obras de teatro infantil que se desarrollarían durante toda la semana que comprendería esta fiesta de los niños, tendrían como escenarios al Anfiteatro del Parque, la Escuela Nº 25 de Quequén y el Teatro Municipal "Luis Sandrini".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión