Sábado 7 de noviembre de 1992
Araceli González visitó Necochea
Había arribado a Necochea la modelo y actriz Araceli González, quien era centro de atención en el desfile de modelos donde se presentaba la nueva colección de lencería y ropa de baño de una marca nacional.
La protagonista de “La Banda del Golden Rocket” y que se decía que sería posible integrante del equipo de filmación que a comenzaría a rodar días más tarde en Necochea y Quequén la película “El camino de los sueños”, concitó la atención de aquellos que la vieron transitar y moverse por la ciudad.
Araceli González atendió a los medios de prensa y compartió un almuerzo con los organizadores del desfile, para luego recorrer algunos sectores de Necochea y Quequén, observando atentamente los lugares vinculados a la obra fílmica que encararía el realizador Javier Torre días más tarde, junto a los actores Víctor Laplace, Sandra Ballesteros y un nutrido elenco.
Además, como para sorprender a más de uno, la modelo con total libertad recorrió el micro centro, donde fue requerida por los ocasionales transeúntes, con el pedido de autógrafo, vestida con una polera blanca, campera de cuero con flecos, jeans y botas.
Subsidios
El intendente José Aloisi había presidido el acto en el que se suscribieron en forma conjunta, con los representantes de grupos locales de labor asociada, los trabajos para el otorgamiento de subsidios reintegrables.
El respectivo sistema, según se indicó, se originaba en la creación de un denominado “fondo rotativo” que permitiría otorgar subsidios a los grupos de trabajo asociado con proyectos de producción, en el marco de las facultades conferidas a la Direción de Emprendimientos Productivos, que constituía el órgano de aplicación de esa nueva fuente de financiación para los microempresarios.
Los beneficiarios de estos subsidios reintegrables serían el Centro de Ciegos “Luz y Unión”, cuyo proyecto de inversión de $4.000 estaba destinado a la producción de escobas y cepillos; el grupo familiar de la ciudad de Quequén, representado por Jorge Omar Infriccioli, que destinaría la suma de $10.000 a un emprendimiento de producción n avícola y la sociedad de hecho integrada por José Vena, Elvio Imhoff y Domingo Arru, quienes aplicarían la financiación recibida a la producción apícola.
Crisis sindical
La crisis del modelo sindical argentino fue el tema que se debatió en la mesa redonda al llevarse a cabo las XVIII Jornadas Nacionales de Derecho Laboral, que se habían venido desarrollando desde hacía varios días en nuestra ciudad.
Con la actividad de la fecha, se clausuraba este encuentro que contó con la organización de la Asociación de Abogados Laboralistas y el Colegio de Abogados local, y que había sido declarado de interés municipal y provincial.
La mesa redonda se desarrolló en el Teatro Municipal, escenario del cónclave, y contó con un panel integrado por especialistas en derecho laboral, así como también se h izo presente el abogado de la CGT a nivel nacional, Héchor Racalde, y del dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor De Gennaro.
Reclamos
Un petitorio que sintetizaba la preocupación de los comerciantes de la Villa Díaz Vélez sería presentado al intendente de Necochea, en el transcurso de una reunión que se desarrollaría en la Asociación de Hoteles y Afines, en horas de la noche. La solicitud contenía las conclusiones de un encuentro que se había concretado en el mismo escenario, convocado por la Cámara Comercial e Industrial local, donde se abordaron diversas problemáticas vinculadas a la presentación de nuestra ciudad con vista a la cercana temporada de verano.
Entre esos temas se hacía foco en la limpieza y preparación general de la ciudad, mejorar el alumbrado público, asegurar la buena transitabilidad en los distintos puntos turísticos del distrito, entre otros.///