Sábado 8 de julio de 1995
Se resentía la atención médica a los jubilados
El PAMI mantenía una deuda con los profesionales de la salud. Manifestación del Círculo Médico de Necochea.
El presidente del Círculo Médico de Necochea, Dr. Héctor Nicolás Truco, aseguraba que "se resentirá aún más la atención médica a los jubilados", si el Instituto Nacional para Jubilados y Pensionados (PAMI) no cumplía con el contrato que firmara oportunamente, advirtiendo que los integrantes de la clase pasiva podían quedar desprotegidos en caso de interrumpirse servicios esenciales para la atención de la salud.
Sostenía que el organismo abonaba solamente la mitad de las prestaciones facturadas durante el pasado mes de mayo de 1995, en el marco de un acuerdo que contemplaba aranceles que calificaba como "realmente pobres" para ejemplificar que por una consulta el médico recibía 3 pesos y añadía que una intervención quirúrgica de próstata era reconocida en 20 pesos.
El PAMI representaba el 50 por ciento de las atenciones de la medicina en general y en el núcleo urbano de Necochea-Quequén habitaban más de 12 mil personas entre jubilados y pensionados.
"La atención médica se ha resentido, pero la situación puede agravarse de no mediar soluciones. En los pagos correspondientes al mes de mayo los médicos se encontraron con que se pagó solamente el 50 por ciento y también ocurrió lo mismo con las clínicas y sanatorios", decía el directivo.
El Dr. Truco, acompañado por el secretario de la entidad, Dr. Gerardo Pérez Laspiur, trazaba un sombrío panorama de la cuestión e insistía en que "está en peligro la atención médica", considerando que "no creo que los hospitales públicos estén capacitados para atender todo el caudal que representan los jubilados y pensionados".
Los dirigentes del Círculo Médico local manifestaban su preocupación porque "los profesionales se encontraron con que les pagaron la mitad de su trabajo y ellos habían contraído obligaciones de distinto tipo que se les hizo difícil afrontar".
Explicaban que actualmente existían atenciones que atravesaban por una complicada realidad, traduciéndose en la interrupción de servicios de significativa importancia, como farmacia, diálisis o tratamientos oncológicos.
"Por la cuestión de diálisis hay una presentación judicial a nivel nacional y es uno de los puntos más críticos", afirmaban los profesionales, para comentar lo que sucedía con aquellos pacientes que estaban bajo tratamiento oncológico. "Hasta el momento la provisión de drogas para estas personas con cáncer, se hacía en forma ágil y sin inconvenientes, pero en los últimos días los pacientes se encuentran con dificultades para conseguir la medicación, que debe suministrarse siguiendo cronogramas estrictos que no pueden aceptar modificaciones", añadían.
El Dr. Truco recordaba que esta no era la primera vez que el PAMI no respetaba los acuerdos que firmaba, comentando que en gestiones anteriores a la actual —entre ellas la de Matilde Menéndez— no se abonaban los convenios rubricados y quedaban deudas atrasadas con los profesionales de la salud que nunca eran saldadas.
"Esta es la tercera vez que nos han defraudado a los médicos, que ya venimos trabajando con aranceles muy bajos, como todos los de la seguridad social", enfatizaba.
Consideraba que establecer una negociación con el PAMI "es una cuestión diabólica", al tiempo que manifestaba la preocupación existente por los reiterados cambios de interventores al frente del Instituto.
Pavimento en calle 80 entre 55 y 57
La Municipalidad de Necochea aprobaba los contratos celebrados entre los propietarios de los inmuebles, la construcción del pavimento de la calle 80 entre 55 y 57 y la empresa Hormigonera Necochea, en base al proyecto elaborado por el Departamento de Pavimento.
Se informaba que el plazo de ejecución de la obra se fijaba en 30 días. El costo del emprendimiento, así como los trabajos complementarios, eran de pago obligatorio para los propietarios y poseedores a título de dueño de los inmuebles beneficiados, por cuanto era declarada de "utilidad pública y pago obligatorio".
El mencionado pago podía realizarse al contado o a plazos, efectuándose el prorrateo por frente y superficie. Los gastos que iba a demandar la ejecución de ensayos atinentes a la obra eran por cuenta y cargo de la empresa contratista.
Entrega de viviendas
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, ingeniero González Mendizabal, se reunía con el director de Ejecución del Instituto de la Vivienda, ingeniero Eduardo Deus.
Allí se acordaban los actos de entrega de las viviendas correspondientes a las siguientes operatorias: Novios —16 casas en Quequén—, sito en cercanías del 120 Viviendas; Solidaridad I —15 viviendas en Necochea— y una parte del Barrio Pro Casa IV —sobre un total de 54 casas se entregaban 10—, ubicado en el macizo de calles 90 a 86, entre 69 y 67.
El ingeniero González Mendizabal indicaba que "establecimos con el funcionario provincial que en el término de la presente semana se sabrá con exactitud la fecha de entrega de las viviendas y acordamos que sea antes de fines del corriente mes".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión