Saber cómo actuar en una emergencia puede salvar una vida
La Cruz Roja realiza cursos de primeros auxilios para toda la comunidad
“Saber cómo actuar puede salvar una vida”, señalaron los instructores de Cruz Roja Argentina a cargo del curso de técnicas básicas de primeros auxilios que comenzó hace unos días en la filial local del organismo.
El lunes pasado comenzó un curso de 30 horas que incluye técnicas de reanimación cardiopulmonar, desobstrucción de vías aéreas y tratamiento de hemorragias, heridas y fracturas.
Ferico Fondacaro y Bianca Steffen, instructores de Cruz Roja, señalaron que a través de los medios de comunicación e Internet la gente tiene cada vez más conocimientos básicos para afrontar situaciones en los que se requieren técnicas de primeros auxilios. “Es cada vez más la gente tiene una noción previa de cómo actuar ante un paro cardíaco, por ejemplo. Lo que nosotros tratamos de hacer es de profundizar esos conocimientos”, dijo Steffen.
La semana pasada comenzó un curso de 30 horas que se dicta en la sede de la Cruz Roja, en 57 entre 62 y 64, los lunes, miércoles y viernes, de 20 a 22. Tiene una duración de 14 encuentros.
Se trata de curso teórico y práctico que tiene como objetivo que la gente no se paralice ante una situación de emergencia
“La idea que no nos frene el miedo para salvar una vida o ayudar”, afirmó Fondacaro.
“Este es el tercer curso que hacemos desde que se inauguró esta filial y cuando nosotros le preguntamos a la gente por qué se inscribió o se interesó, la respuesta es que en la calle a cualquiera nos puede tocar ayudar al otra persona”, explicó Steffen.
“El objetivo común es siempre ayudar al otro. A cualquiera le puede tocar ayudar a alguien que se descompensó en la calle o en su propio hogar”, afirmó.
Por eso en los cursos de Cruz Roja se puede ver a personas de diferentes edades y condiciones. “Hay gente de todos los ámbitos: padres, acompañantes terapéuticos, maestros, de todas las disciplinas”, dijo Steffen.
“Hay amas de casa, jefes de hogar, adolescentes”, añadió Fondacaro. “Vienen madre e hijo o padre e hijo”.
Quienes concurren a los cursos tienen en claro que “saber cómo actuar es salvar una vida”.
“Es súper importante que todos estén preparados para ayudar al otro”, dijo Steffen e indicó que para aprender estas técnicas no hay edad.
“Más allá de que un niño no pueda estar preparado para hacer una resucitación cardiopulmonar, sí puede prestar un primer auxilio básico como es llamar a la ambulancia con un teléfono celular. Pero que sepa como hacerlo es fundamental”, indicó Steffen.
Por ello también desde la Cruz Roja se apunta a llevar adelante una campaña de difusión en todos los ámbitos, desde el escolar al laboral. También en el hogar, por eso habitualmente Steffen y Fondacaro dictan cursos de RCP pediátrico.
“Cada dos meses estamos dictando un curso nuevo de 30 horas”, dijeron Fondacaro y Steffen.