Se celebra el Día de la Zamba en la Plaza con música y danzas
Varias personas se acercaron esta tarde a bailar folclore
La Plaza Dardo Rocha se transformó este lunes en el escenario para celebrar el Día de la Zamba en una jornada que incluyó música, baile y alegría. La festividad convocó a varias agrupaciones tradicionalistas, bailarines independientes y grupos folclóricos, quienes a través de la danza y el canto celebraron la riqueza cultural argentina.
Braian Hoyos, director de la agrupación folclórica Andanzas, explicó que la fecha se conmemora por el día en que se registró la primera zamba argentina en Sadaic, titulada "La Siete de Abril". No obstante, también se celebra el 29 de septiembre por el natalicio del compositor argentino Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
La jornada contó con la participación de diversas agrupaciones folclóricas y solistas, entre ellas, "Sonidos de mi Tierra", “Peullén”, “Mariano Necochea”, el músico Ariel Laje, El Chino Ibarguren, Sebastián “El Paisa” Capurro y Beto Duré, quienes le pusieron ritmo a la jornada para la gente pudiera bailar en el playón donde está el mástil, frente a la Municipalidad.

El encuentro estuvo a cargo de la agrupación folclórica Andanzas. "Nuestro objetivo es que la gente se sume, se divierta y pase un rato agradable, independientemente del grupo con el que baile". En esta ocasión, la plaza se llenó de bailarines de todas las edades, quienes compartieron su pasión por el folklore argentino, con énfasis en la zamba y otras danzas tradicionales.
En el lugar también se instaló una cantina a beneficio de la agrupación organizadora. "El dinero recaudado nos ayudará a cubrir los gastos de nuestras presentaciones y viajes, como el que tuvimos este año en Cosquín, en los festivales callejeros", explicó Braian Hoyos.

Andanzas es una agrupación relativamente nueva, fundada hace dos años, tras la disolución de la agrupación "Cumelen" y está dirigida por Braian con el apoyo Ruth Ferreira. En la actualidad, cuenta con unos 20 bailarines de diferentes edades que se reúnen dos veces por semana en un salón ubicado en 59 y 54. Allí, los miembros aprenden diferentes danzas tradicionales argentinas.


Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión