Se efectuó una charla técnica sobre malezas y cultivos de fina
Fue en la Cooperativa General Necochea y contó con la participación del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
En la sede de la Cooperativa Agraria General Necochea, ubicada en la avenida 59 Nº 3200, se realizó una charla técnica organizada por la Agencia de extensión rural de INTA Necochea y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA), región sudeste.
El encuentro reunió productores y profesionales del sector agropecuario para abordar dos ejes centrales: el control de malezas en cultivos de fina y el análisis económico de cara a la nueva campaña.
Participaron como disertantes Juan Erreguena, titular del INTA Necochea, con su charla “Análisis costo beneficio del control de malezas problema en fina” y el ingeniero agrónomo Víctor Juan (Unicen) con el tema “manejo de malezas problemáticas de invierno, en barbechos y cultivos de fina”
Voces autorizadas
“Conjuntamente con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires de la región Sudeste, organizamos un evento donde tratamos la temática relacionada al control de malezas en los cultivos de fina y el análisis económico de la nueva campaña de fina”, señaló Erreguena.
Y agregó: “Fundamentalmente hemos tenido la oportunidad de interactuar con productores y profesionales donde se discutió acerca de aspectos relacionados a la posibilidad de llevar adelante distintas estrategias en función de problemas que se presentan en la región que son algunas malezas que han vuelto resistente a ciertos herbicidas”.
Por su parte, el ingeniero Víctor Juan explicó que “estoy en la Cátedra Terapéutica y mi especialidad es el manejo de malezas en diferentes cultivos y el tema que hoy se abordó fue el tema de la resistencia, o sea, cada vez a los ingenieros se nos presenta el desafío de las malezas resistentes que se hacen resistentes realmente a un montón de herbicidas que aplicamos habitualmente y entonces deja de ser controlada”.
Y añadió: “Las plantas cuando uno aplica la misma práctica durante mucho tiempo sucede que las poblaciones se van diversificando en biotipos que toleran esa práctica. Entonces, en el caso de herbicidas pasa eso, sobre todo cuando se utilizan herbicidas con un mismo mecanismo de acción, cuando se hace poca rotación de herbicidas o poca rotación de cultivos. Las malezas si se quiere aprenden y se especializan en metabolizar, degradar o evitar que la herbicida le provoque la muerte. Entonces, es lo mismo que con las enfermedades y los antibióticos a nivel humano, o sea, hay un fenómeno evolutivo por el cual se van seleccionando biotipos que son tolerantes, resistentes a determinados productos y bueno, y ese es el tema básico que abordamos”.
También participó del evento, la presidenta del CAFBA Sudeste, Josefina Wynne, quien destacó la importancia de estos encuentros:” Buscamos generar vínculos entre colegas y brindar capacitación continua frente a los desafíos que impone la profesión”
La Ingeniera agrónoma añadió: “Esta charla fue muy enriquecedora para los colegas. Así que estamos agradecidos de poder haber estado acá en Necochea y desde el Colegio de Ingenieros
queremos agradecer también a la cooperativa agraria de General Necochea, que nos dio el espacio y el lugar para que esta charla haya sido posible”
Desde la organización señalaron que la intención es continuar con este tipo de actividades a lo largo del año, promoviendo el desarrollo profesional y regional a través de nuevas tecnologías y estrategias agronómicas.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión