Se espera la aprobación de los protocolos para las colonias de vacaciones
Los clubes deportivos y balnearios, expectantes
Representantes de clubes deportivos y balnearios están a la espera de novedades a nivel provincial con respecto al protocolo que tendrían las colonias de vacaciones a partir del 14 de diciembre. En este sentido, ya se presentó en la Municipalidad un protocolo que
detalla cómo se llevarían a cabo las actividades recreativas, pero depende de lo que se decida a nivel provincial.
Todos los años, a mediados de diciembre comienza esta actividad que eligen muchos padres para que sus hijos disfruten de actividades recreativas y deportivas al aire libre.
Algunos lo hacen dado que trabajan y se les complica poder llevarlos a la playa, otros, lo hacen como mecanismo de adaptación, para los nenes de 2 y 3 años que el año que viene ingresan al jardín.
En general las instituciones reciben a niños de 2 a 13 años, y las actividades se desarrollan de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13, pero este año será diferente y todavía no tienen la certeza que comiencen.
Esta actividad más allá del servicio que ofrecen a las familias, significan una fuente de trabajo para muchas personas de forma directa e indirecta, dado que cada temporada trabajan más de 120 profesionales, entre ellos profesores de educación física, docentes de inicial y primaria, guardavidas, profesores de música, de expresión corporal, teatro, entre otros.
Este año dentro del contexto de pandemia, los clubes consideran de vital importancia que se habilite el funcionamiento de las mismas teniendo en cuenta que se presenta como una opción segura y una alternativa viable de contención para los niños, ajustándose a las medidas sanitarias vigentes.
Prácticas
Quienes están a cargo de estas actividades afirman que están en perfectas condiciones para ponerlas en funcionamiento ya que el lugar donde se desarrollan las prácticas es al aire libre.
Asimismo en el protocolo que se presentó a la Secretaría de Gobierno, detalla que cada grupo tendrá su profesor sin mezclarse con otros grupos para reducir el riesgo. Serán grupos mixtos y se trabajará por estaciones rotativas.
En tanto, los espacios exteriores e interiores, comedores y baños están diseñados para poder garantizar el distanciamiento social.
Además tienen previsto que los niños se laven las manos con agua y jabón al inicio y final de cada actividad y el profesor dispondrá de solución alcohólica en espray que llevará siempre en su mochila para usar cuando se necesite.
Y cada niño tendrá que llevar su barbijo para utilizarlo de manera permanente mientras dure la actividad de colonia.///