“Se está expendiendo menos combustible”, afirmó Arrate
Indicó que los últimos aumentos en los impuestos, en algunos casos, han sido absorbidos por las empresas
El empresario del combustible, José Luis Arrate, aseguró que “se está expendiendo menos combustible”, debido a que los usuarios utilizan menos el vehículo para movilizarse, producto del valor que tiene el producto en cuestión.
Arrate habló en el programa “Punto de Vista”, que se emite por Ecos Radio, y explicó que “el reciente aumento impositivo en combustibles, que representa un incremento menor al 1% (precisamente 0,75%), ha sido absorbido por algunas petroleras”, ejemplificando esto en las firmas Action y Puma.
“Esto significa que, en el caso de estas marcas, el precio al usuario en los surtidores se ha mantenido igual que el día anterior, sin modificar la tarifa final. Este ajuste, si bien es un impuesto, no se trasladó al consumidor directamente por decisión de estas compañías”, dijo.
Para el empresario necochense, “es importante destacar que ya existían diferencias de precios entre las distintas marcas de combustibles, incluso antes de este último ajuste”, añadiendo que “esto se debe a que el sector opera bajo un libre mercado y libertad de precios, lo que permite que cada compañía petrolera establezca los precios sugeridos para su red de estaciones de servicio, adaptándolos a la zona. Por ejemplo, se menciona un aumento previo ocurrido el 22 de junio, donde algunas estaciones aplicaron variaciones diferentes”.
Continuando con el tema, “en cuanto a la segmentación de precios, específicamente una iniciativa de YPF, se impulsa un proyecto que ofrece hasta un 6% de descuento para las cargas de combustible realizadas entre las 0 y las 6 de la mañana”.
Sin embargo, desde la perspectiva de José Luis Arrate, esta medida “no se espera que prospere masivamente” para el público general, ya que considera poco probable que las personas se desplacen a esas horas para obtener un descuento. Se sugiere que podría ser beneficioso principalmente para aquellos que trabajan en horario nocturno, como taxis o remises. Además, se ha indicado que este sistema de descuento se aplicaría solo en un número limitado de estaciones de servicio en el país.
El contexto general del sector indica que “aún hay margen para futuros aumentos” en el precio de los combustibles en Argentina. Los impuestos gubernamentales todavía tienen un incremento pendiente de más del 10%, y las petroleras, que aducían necesitar un 15% más en el precio, solo habían aplicado un 5% de aumento en la última oportunidad (el 22 de junio). Esto sugiere que tanto los impuestos como los precios básicos de las petroleras aún requieren ajustes.
Por último, Arrate estimó que la situación actual del sector de estaciones de servicio, en línea con el comercio en general, se encuentra “retraída en cuanto a ventas”. Los consumidores están “reduciendo el uso del vehículo” y, consecuentemente, se está expendiendo menos combustible, ya que el poder adquisitivo de la gente no se alinea con los precios actuales.
Respecto a la provisión de GNC, se ha informado de “cortes transitorios en algunas zonas” debido al alto consumo domiciliario, impulsado por una ola de frío. No obstante, en Necochea, la provisión de GNC está “garantizada para las estaciones de servicio que cuentan con un contrato en firme", lo que implica un pago mensual que asegura el suministro incluso en picos de demanda.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión