Se extenderá la moratoria municipal hasta el 31 de julio
Así lo confirmó Rocío Zabaljáuregui, titular de la Agencia de Recaudación
Luego de haberse terminado el plazo para la primera parte de la moratoria municipal, que había sido dispuesta desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril, Rocío Zabaljáuregui le confirmó a Ecos Diarios que se extenderá este plan de pagos hasta el 31 de julio del 2025, en los mismos términos que fue aprobado anteriormente por el Concejo Deliberante.
En este sentido, la subsecretaria de la Agencia de Recaudación municipal explicó que se podrá seguir realizando bajo tres posibilidades o esquemas: La primera con un anticipo y una cuota, con una quita del 80%. La segunda un anticipo y cinco cuotas, con un descuento del 60%. La tercera, y última, es un anticipo y once cuotas, con una bonificación del 40%”.
En lo que hace a qué tasas o contribuciones que entran, en esta segunda parte, de la moratoria, el artículo 3 de la Ordenanza 11.761/25 enumera los conceptos por los cuales se puede realizar un convenio para el recupero de deudas. Tasas de: Servicios urbanos, alumbrado público, servicios sanitarios, fortalecimiento, promoción y prevención de la salud, solidaria de prevención y protección ciudadana, servicios rurales, gestión ambiental, inspección de seguridad e higiene, adicional para promoción del turismo y aplicable al emplazamiento de estructuras soporte de antenas y equipos complementarios de los servicios de telecomunicaciones móviles, radiofrecuencia, televisión e internet satelital.
Además de las tasas anteriormente mencionadas también se puede incluir contribuciones de mejoras, derechos de construcción, patente de rodados y de rodados menores, derechos de cementerio, derechos de uso de espacios públicos, de uso en playas y riberas, de publicidad y propaganda.

Respecto a lo lugares de pago se podrá hacerlo en la oficina de Ingresos Públicos, en calle 63 esquina 54, y en la Tesorería Municipal, en calle 56 N° 2945, pero además se puede abonar en las Delegaciones municipales del interior del distrito, en los bancos Nación, Provincia, Credicoop, y por los sistemas de Bapro Pagos y Ripsa Link Pagos.
Asimismo se pueden cancelar las obligaciones municipales a través de Pago Mis Cuentas, Pago Fácil, Cooperativa Obrera Ltda., Cobro Express y Rapipago. Vale la aclaración que en esta cantidad de opciones hay donde se pueden hacerlo en efectivo y otros con tarjetas de débito, crédito y billetera virtual.
Uno de los datos a tener en cuenta, a la hora de realizar estos recuperos de deudas, es que se debe estar al día en este 2025, sobre el concepto con el cual se quiere regularizar. Además de la entrada de dinero fresco para las arcas municipales, esto obliga a quienes vayan entrar en esta moratoria, estén al día en el corriente año. La funcionaria municipal, además, rescató que de esta manera se permite que mucha deuda que tiene por cobrar el municipio, se pueda ir recuperando, teniendo en cuenta el contexto actual.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión