“Estamos constantemente trabajando para que el lugar esté en condiciones”
Afirmó Gustavo Chiaramonte, director de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, en el marco de la incorporación de nuevos proyectos
MORA NASIFF
Para Ecos Diarios
En la jornada de ayer se realizó la inauguración de un nuevo mástil en la entrada a la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, ubicada en Av. Alte Brown 390 7631, donde luego de entonarse el Himno Nacional Argentino se expuso su colocación. Se hicieron presentes Gustavo Chiaramonte, investigador independiente del Conicet y director de la estación entre otras funciones dentro de la misma, Karina Arias y Luis Nogueira, miembros de la estación y Nicasio Díaz Llanos, artista plástico de la ciudad y la comunidad de Quequén.
La inauguración se realizó ya que hace varios años atrás la parte superior del mástil se había roto y no se encontraba en buenas condiciones, debido a esto “le pedimos al municipio que nos diera una mano y nos dijeron que la grúa no estaba disponible en los últimos tiempos y que se hacía complicado”, destacó Gustavo Chiaramonte a Ecos Diarios. A raíz de esta situación, fue Díaz Llanos quien tomó la iniciativa de repararlo, y con la gran ayuda del astillero González, que se involucró de lleno en la causa y fue el encargado de repararlo, se pudo colocar con un sistema completamente listo. Cabe destacar que González no solo reparó el mástil, sino que también realizó la donación de la Bandera Nacional que hoy se puede ver en el establecimiento, siempre y cuando la estación esté con sus puertas abiertas.

Sede de la Estación
En cuanto al mantenimiento de la estación, Chiaramonte destacó que hay nuevos proyectos por realizar y varias cuestiones a tratar en relación al cuidado del lugar, las cuales están en proceso de desarrollo.
“Con respecto al mantenimiento del edificio, desde el Museo de Ciencias Naturales nos daban fondos cuando ya no había otra opción, y desde que asumió la nueva dirección, comenzó a haber otra dinámica”, indicó.
Actualmente se encuentran terminando la obra del baño público, la cual está clausurada, para que posteriormente pueda ser utilizada con normalidad por quienes visitan el lugar, que según detalló Chiaramonte, “se renovó completamente, se cambiaron los pisos, y toda la cañería que estaba muy vieja”, a pesar de los nuevos cambios, destacó que se encuentran esperando que el municipio se comunique para que puedan realizar el paso del caño que va desde el receptor de la cloaca, hasta el frente del predio donde está la salida y de esta manera generar la conexión, como última medida”.
Por otro lado, afirmó que “lo otro que tenemos planificado para el año que viene es queen el anexo, que es el edificio que está afuera, podamos ponerlo en valor y armar un laboratorio, una oficina, un salón de usos múltiples”. Todos estos cambios podrán llevarse a cabo a través de los fondos que le brinda el Museo Nacional de Ciencias Naturales a la estación y aún más con el apoyo de la comunidad de Necochea y Quequén.
“Tenemos pendiente la carga de los matafuegos, estamos constantemente trabajando para que el lugar esté en condiciones para recibir a sus visitantes”, detalló, indicando que en temporada alta estos generalmente son turistas, y que la mayor parte de visitas que recibe la estación en el año son escuelas públicas de la zona, de nivel inicial, primario y secundario, las cuales ingresan con entrada libre y gratuita. Además, público que se aloja en las cabañas de la ciudad, también suele visitarla, como parte del recorrido turístico.
Como última mención de los proyectos a futuro de la sede, habló de la idea de presentar una nueva sala, la que tendría apertura el año entrante, y que se trataría de un espacio de tortugas marinas, vinculadas a la historia de “Joselito”, personaje ficticio que trajo muchos mitos, investigaciones, e incertidumbres en la historia de nuestra ciudad. A raíz de esto indicó que “el lunes 18 vence el plazo para presentar el proyecto”.
Las puertas de la estación están abiertas al público desde mediados de febrero hasta el 30 de diciembre, de lunes a viernes, de 10 a 16. En el mes de enero y mitad de febrero, de martes a domingos, de 16 a 20.
Estructura abandonada
Chiaramonte, además, hizo referencia a aquella construcción que en la actualidad se encuentra completamente abandonada, la cual comenzó a leamtarse en los años 70, principios de los 80, ubicada en la Plaza 3 de agosto, y que sería en aquel entonces el comienzo de una moderna Estación Hidrobiológica.
“Durante mucho tiempo se habían perdido los expedientes de ese predio en La Plata, por lo tanto no sabíamos desde el punto de vista legal, si correspondía al Museo de Ciencias Naturales o no, en el año 2019, encontramos la ley provincial que le sede al Museo Argentino de Ciencias Naturales, el predio donde está la construcción abandonada y también parte de la plaza”, comentó.
A partir de definir a quien le corresponde el predio, que según lo manifestó le pertenece al Museo de Ciencias Naturales de CABA aclaró que se está intentando volver a darle utilidad, pero que aún se desconoce el servicio que este tendrá. “Estamos viendo conjuntamente con miembros de nuestra comunidad cómo podemos darle utilidad. El proyecto de realizar la estación hidrobiológica hoy ya no tiene sentido. Tampoco tenemos los medios para terminarla, lo que estamos buscando es darle un uso al predio, y estamos esperando que desde el municipio nos den una mano con la parte externa, como para poder darle una utilidad y que después se pueda seguir dándole algún uso para mejorar la infraestructura y la seguridad del lugar”, aseguró.
Para la temporada de verano, el director de la estación hidrobiológica afirmó que “la idea con la que estábamos trabajando con el municipio era generar un sector de playa de estacionamiento”, destacando que “esto iba a empezarse la semana pasada y no se inició”.
Los pasos a seguir para el avance y la reconstrucción del predio, que según lo indicó por el momento será un espacio de estacionamiento de cara a la temporada alta, principalmente es la respuesta por parte del municipio. “Una vez que la relación empiece a tener fluidez, es ver otros objetivos que nos podamos plantear para ir sacando a flote la edificación”, aseveró Chiaramonte e indicó en carácter de urgencia: “Deberíamos arrancar esta semana para que la obra esté lista para la temporada, o mediados de diciembre. Estamos muy al límite”.
En cuanto a las respuestas por parte del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, afirmó que “no las tuvimos. No sabemos cuál es el interés que tiene el consorcio con el predio”, pero que de todas maneras, “creemos que es importante que ellos tengan una voz dentro del proyecto a ver qué podemos hacer en conjunto, porque no hay fondos para terminar la obra que estaba pensada”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión