Se llevó a cabo la 2° edición de la Ruta Cultural Cooperativa
Con la presencia del director de una repartición provincial
Con variedad de espectáculos y artistas, se llevó adelante la segunda edición de la Ruta Cultural Cooperativa, en el Centro Cultural y Biblioteca “Andrés Ferreyra”, que organizó la Dirección de Fortalecimiento de Cooperativas del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
En la tarde de este sábado estuvo presente, Francisco Cubría, director del área anteriormente mencionada, y dijo que "nosotros del instituto venimos laburando con cooperativas culturales, particularmente con algunas federaciones. La idea es generar una ida y vuelta, un vínculo diferente con la sociedad, con otro tipo de actividades más descontracturadas, pero poniéndole la impronta de en esta edición del revisionismo histórico en el marco de la semana de la memoria”
A la hora de hablar del presente del cooperativismo en nuestro país, el funcionario provincial manifestó que “en esta idea de cambio de paradigma, la idea es poder seguir promulgando esto que es muy significativo, que es de la periferia al centro, de poder generar otras alternativas laborales que forman parte de la sociedad, y que generan parte del producto bruto interno de la Argentina y que fundamentalmente constituyen otros valores”.
Cubría, quien estuvo acompañado por la concejal de Unión por la Patria Rocío Mateo, además comentó que los vínculos de cercanía sirven para llevar un control sobre las cooperativas, de manera seria y trabajando a través de procesos de fiscalización, así como también en el fortalecimiento de éstas.
El director provincial planteó cuál será una de las líneas de trabajo para este año 2025, desde su dirección y dijo que “nuestra idea es irrumpir un poco con esta idea de que las políticas se generan atrás de un escritorio, si no se generan de manera colectiva, solidaria y asamblearia, podríamos decir”.
Innovar, crear y emprender
Gabriela Sacco y Florencia Caputo son dos creativas que decidieron unirse para llevar adelante una idea innovadora como es la de construir un guardapolvo, para los niños y niñas del jardín, pero desmontable. “Para entrar en el marco de competencia y además por qué en Necochea tenemos el problema de la humedad, o que llueve y por ahí no se te seca la ropa, creamos este guardapolvo que es de fácil secado y que no necesita plancha, pero además este sistema desmontable y además lo patentamos. Ahora vamos por el otro paso que es patentar, también, la marca que es “Ingenio”, expresó Sacco.
La ventaja de esta indumentaria es que permite sacar solamente la pechera y cambiarla, de manera que se puede poner otras o bien sacar y lavar solamente la parte delantera de la misma.
Por su parte Florencia Caputo contó cómo fue parte del proceso, de unirse para generar una manera distinta de trabajar. “Fueron un montón de noches, de días, de juntarnos, de pensar en otra alternativa, porque la plata nunca alcanza. Por eso, juntamos necesidades, lo que teníamos, compartimos máquinas, inversión en tela, todo codo codo, para tratar de salir adelante, y pensar en las mamás, en la practicidad que les significa esto para ellas”.
La historia de Gabriela y Florencia fue una de las tantas que hubo en este encuentro del mundo cooperativo local, con la idea de seguir fomentándolo y sobre todo fortaleciéndolo día a día.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión