“Quien realmente quiera impulsar este país, tiene que enfocarse en el ferrocarril”
Así lo aseguró Miriam Yagüe, haciendo referencia a la importancia de este servicio para nuestro distrito. La necesidad de un ordenamiento urbanístico
Por Ian Larsen – Redacción
La arquitecta Miriam Yagüe visitó Ecos Diarios y contó que su padre se dedicaba a hacer inspecciones de obras de Ferrocarriles Argentinos, por lo que constantemente se iba trasladando de un lugar a otro. Así fue que ella nació en la localidad de Lobos, pero al poco tiempo se trasladó a Tres Arroyos, donde cursó sus estudios primarios y secundarios.
Mar del Plata fue el lugar que eligió para cursar la carrera de arquitectura, de la cual se recibió y se volvió a Tres Arroyos para ejercer su profesión. Allí conoció a quien sería su marido y tuvo sus tres hijos.
En un momento dado, hace unos 25 años, su esposo, que trabaja en tareas vinculadas al campo, tuvo la posibilidad de venir a trabajar a Necochea, por lo que toda la familia lo acompañó a la ciudad a la que habían venido tantas veces de vacaciones. Los chicos fueron los más entusiasmados en vivir junto al mar en aquel entonces, pero a todos les gustaba la idea. Fue por toda esta historia que la pregunta sobre qué importancia revestían los ferrocarriles para ella se volvió ineludible. Más sabiendo el reclamo popular que tienen tantos vecinos desde hace tantos años por estos lados.
“Mi padre se formó en ferrocarriles en la época de los ingleses, de una manera muy estricta, e incluso lograron enviarlo a Europa para perfeccionarse”, conto Miriam, para luego añadir que sería un gran logro volver a contar con ese servicio en nuestro distrito, ya que sería “revitalizar todos los pueblos que quedaron perdidos cuando se cortó el paso del ferrocarril”.
“Yo creo que quien maneje este país y considere que realmente hay que sacarlo adelante y que hay que impulsar el crecimiento, tiene que enfocarse en el ferrocarril, porque en otras ciudades del mundo esto es fundamental. En Europa te manejás de un lugar a otro por tren, a máxima velocidad, con todas las comodidades y perfección en los horarios. Además, en lo que es carga, que descongestionarían las rutas de camiones, aunque entiendo que hay gente que por conveniencia no quiera que sea de esa forma”, indicó.
Ordenamiento
Por otro lado, manifestó que Necochea como ciudad, desde el punto de vista urbanístico, necesita un reordenamiento, porque ha crecido de manera desordenada, como así también planes de vivienda y extensión de los servicios. “Tenemos entre sectores que han crecido, zonas muy vacantes, donde se interrumpe la ciudad. Por eso yo creo que es fundamental ordenar, porque es muy complejo llegar con servicios a una ciudad que no tiene un orden. Hay que densificar la trama”, explicó.
Para lograrlo, dijo que hay que hacer un plan de ordenamiento territorial, que todos los municipios pueden hacer pero pocos han podido hacer porque lleva tiempo y es costoso.
“En la época del intendente Molina se empezó a hacer algo pero no se continuó. Tiene que haber gente capacitada que se concentre en ese tema por muchos años y que trascienda las gestiones. Es algo en lo que no nos ponemos de acuerdo y que es fundamental. No es cuestión de ponerse la camiseta para un Mundial, sino también para sacar adelante un país o, en este caso, una ciudad”, explicó.
Obras
Respecto a las obras, dijo que en este último tiempo se están viendo más, pero que hubo mucho tiempo de parálisis de obras. “La gente siguió apostando por Necochea, siguió edificando, siguió creciendo la ciudad de manera desordenada, pero no hubo inversiones públicas. Muchas veces se dice que se necesita tener un gobierno alineado para que lleguen los fondos, pero cuando lo tuvimos en Necochea no sucedió eso y no logramos salir adelante”, recordó.
Además, Yagüe cree que hay que seguir haciendo mantenimiento vial y de los espacios públicos para reconstruir la imagen de Necochea, que estaba “muy deteriorada”. “Tiene que haber un proceso de reconstrucción que nadie tiene que frenar, porque está en marcha”, aseguró, pero dijo que para ser “más imponente a nivel costero”, hay que dar impulso a un turismo más prolongado, que no dure solo tres meses.
Hablando sobre el parque Miguel Lillo, considera que es muy costoso su mantenimiento y que “hay partes que se están muriendo solas por falta de un mantenimiento adecuado”. “En los países desarrollados, la gente hace donaciones para el mantenimiento de los parques pero acá eso no pasa. Por eso creo que se podría tomar algún tipo de emprendimiento para que realmente lo podamos conservar, pero es un tema delicado y no siempre se entiende que el no hacer nada es algo que no bueno para la vegetación”, aseguró.
Casino
Miriam Yagüe fue una de las profesionales que trabajó en la tasación del Casino y considera que está “muy deteriorado” pero que estructrualmente responde muy bien. “Lo que está es muy desactualizado en sus instalaciones, con calderas de mucho tamaño y con un estado que requiere una inversión muy grande”, contó.
Opinó que se podría preservar lo existente para mantener esa imagen ya tradicional de la ciudad, pero compensar al inversor con tierras cercanas, mediante lo que llama convenio de compensación urbanística, que cree que es lo único que permitiría concretar la venta. “No cualquiera está dispuesto a hacer una inversión de ese tipo, porque eran unos 9.000.000 de dólares, con los que te comprarías mil hectáreas de campo” indicó.///