Se proyectó la opereta de ballet “La Viuda Alegre”
En el ciclo Encuentro Musical conducido por Ana Gabino
Este jueves, en el Auditórium del Centro Cultural de Necochea, de 54 Nº 3052, se realizó un nuevo Encuentro Musical, conducido por la profesora Ana Gabino y en la oportunidad se presentó el ballet “La viuda alegre”, con música de Franz Lehar y coreografía de Ronald Hynd.
Cabe destacar que “La viuda alegre” (título original en alemán, Die Lustige Witwe) es una exitosa opereta en tres actos con música del compositor austro-húngaro Franz Lehár (1870-1948) y libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basados en la comedia L’attaché d’ambassade (1861) de Henri Meilhac. Se refiere a una rica viuda y al intento de sus paisanos de mantener su dinero en el principado encontrándole un buen marido. Fue estrenada en Viena el 30 de diciembre de 1905 y desde entonces es considerada una de las obras más importantes del género. Su maravillosa música y una trama divertida, con todos los atractivos que ofrecía la Belle Epóque en Paris, asegura un placentero ingreso al mundo de los sueños románticos que conmovían a una rica y despreocupada sociedad europea de fines de siglo XIX y principios del XX. Las guerras mundiales enfrentaron a esa sociedad con una dolorosa realidad y con un cambio profundo que también acusaron las artes.
Vigencia
Esta opereta mantuvo su vigencia gracias a la calidad de su música y varios años después surgió la idea de un ballet conservando el argumento y adaptando sus más célebres melodías y bailes. Robert Helpmann , codirector del Australian Ballet junto con Peggy van Praagh, llegó a un acuerdo con los herederos de Lehár para crear un ballet con la música de la opereta. Él escribió el libreto y propuso a Ronald Hynd que hiciera la coreografía y a John Lachbery la adaptación musical. Fue el primer ballet original, en tres actos, de esta compañía. Se estrenó el 29 de noviembre de 1975 y obtuvo un gran éxito En 1976 Margot Fonteyn se unió como estrella invitada al Ballet de Australia para hacer la gira por Estados Unidos e hizo el debut en el papel estelar de La viuda alegre, que iba perfectamente con su estilo.
Exito
En tanto que, a pesar del éxito, incomprensiblemente desapareció del repertorio de la compañía. Tuvieron que pasar doce años desde su estreno hasta que el Ballet Nacional de Canadá lo incluyera en su repertorio, gracias al empeño de Erik Bruhn, director artístico del mismo, que convenció a los responsables del Ballet de Australia de compartir esta obra.
La excelente versión programada estuvo a cargo de los bailarines Karen Kain, John Meehan, Yoko Ichino, Raymond Smith y el Ballet Nacional de Canadá, junto a la Orquesta Nacional de Canadá, y fue filmada el 12 de diciembre de 2010. La puesta en escena, con decorados y vestuario de lujo, armonizan con la calidad de los bailarines y de los músicos. Una brillante y gozosa obra de arte.