Se realiza una cabalgada en homenaje de Ana Becker
La loberense que en los años 50 cabalgó de Argentina a Canadá
LOBERIA.- Esta tarde se realizará una cabalgata como parte de las actividades en homenaje a Ana Becker, una loberense que en 1950 cabalgó desde Argentina hasta Canadá.
Se trata de una iniciativa de la escuela primaria 31 denominada ‘Tras los pasos de Ana Becker. Los alumnos trabajan en el proyecto desde el año 2020 y lo presentaron en la Feria de Ciencias.
La cabalgata partirá a las 13, desde la Escuela 31 de “La Floresta” y llegará a las 15 a la Escuela 4 del paraje “El Moro”.
Allí habrá servicio de cantina y un festival en homenaje a Ana Beker que comenzará a las 18. Se presentarán Fabio Sagües-Darío Gómez Candia, Papelnonos, Peña Folklórica de la Escuela Agropecuaria, Grupo danzas españolas, Grupo Coreográfico Lamequén, Aníbal Berríos, Néstor Sallete, Oscar Jerez, Santos y Amparo Oronoz Jerez, Carla Cansobre, Juan Valenzuela y sus guitarras, familia Gigena y Cacho de Concordia “el camionero cantor”.
En el cierre habrá un baile campero y quienes deseen pernoctar en el lugar podrán hacerlo para partir a la mañana siguiente hacia Lobería.
A las 9, comenzará la cabalgata desde “El Moro” a Lobería.
A las 13 se realizará el descubrimiento del cartel conmemorativo “Ana Beker” en la rotonda El Gaucho.
A partir de las 14 en el Parque Municipal “Narciso del Valle” se desarrollará otro festival con artistas locales y regionales, artesanos, juegos inflables y gastronomía.
Brindarán su espectáculo los payadores José Curbelo y Marta Suint.
Además: Grupo Coreográfico Lamequén, talleres de folklore de la Casa de la Cultura, Chiqui Valenzuela y su grupo y cierre con el show de Dicos Trío.
La amazona loberense
Ana Beker nació en Lobería el 1 de octubre de 1916. En 1941, a los 25 años, realizó su primera cabalgata de 19 días hacia Luján.
En una segunda cabalgata, con los caballos criollos Zorzal y Ranchero recorrió las provincias de Misiones, La Pampa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Chaco y Córdoba.
Con los caballos Churrito y Príncipe 17 de octubre se dispuso unir las tres Americas y partió el 1º de octubre de 1950 en una cabalgata de ocho meses que terminó en Ottawa, Canadá.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión