Se realizará el festival regional del libro “Rema que rema”
Será en el Centro Cultural Necochea a partir de este viernes 1º
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
El 1º de noviembre se pondrá en marcha el 6º festival regional del libro y las lecturas populares “Rema que rema” en el Centro Cultural y Biblioteca popular “Andrés Ferreyra”. La iniciativa tendrá una duración de seis días y contará con diferentes actividades orientadas a incentivar la lectura.
Entre las principales novedades de este año, “Rema que rema” contará con la presencia conjunta de editoriales y bibliotecas populares, un espacio que permitirá un intercambio directo con el público. Ya que uno de los objetivos del festival es que las editoriales y las bibliotecas puedan interactuar en el territorio y se le pueda dar protagonismo al libro y la lectura.
Actividades
Además de la feria de editoriales, los asistentes podrán disfrutar de charlas, presentaciones artísticas y una mesa de autores locales, algo que se prioriza en cada edición de este encuentro.
Todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la comunidad, incluyendo la posibilidad de comprar libros y de asistir a presentaciones programadas desde este viernes hasta el miércoles.
“Dejamos de llamarlo feria y pasamos a llamarlo festival", señaló Alberto Franco, director del Centro Cultural y Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”. La decisión responde a la necesidad de hacer del evento algo más abarcativo, dejando atrás el perfil ferial de años anteriores. "Queremos que no se centre solo en las ferias editoriales, como en otras ediciones, sino que sea un espacio para el encuentro y el intercambio."
La iniciativa también contará con un encuentro de bibliotecas regionales, buscando consolidar el sector de la lectura en la región. "Queremos ser un agente central en el esquema del libro y la lectura," enfatizó Franco.

Por su parte, Mónica Martínez, integrante de la Comisión directiva del CCNBPAF y responsable de coordinar el encuentro de bibliotecas, detalló que esta actividad surge tras un año sin realizar encuentros regionales. "Invitamos a 11 bibliotecas populares con las que ya tenemos vínculos. La idea es potenciar los recursos de cada biblioteca, compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes," afirmó.
Entre las propuestas de este año, el viernes se realizará una charla sobre novela romántica, uno de los géneros más leídos por los socios de la biblioteca, que ofrecerá distintas miradas sobre este estilo literario.
El sábado, pensando en poder incluir a las infancias, se presentará el show del payaso Faina, asegurando actividades para todas las edades.
La programación completa del festival se actualizará diariamente y estará disponible en la puerta del Centro Cultural, ofreciendo una agenda diversa para que toda la comunidad pueda participar y disfrutar de este evento pensado para fomentar la lectura y el amor por los libros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión