Se retrasa la reserva de alquileres y en hoteles
Hay consultas pero muy pocos se definen. Los alquileres y hoteles con hasta un 40% de aumento. Algunos tratos cerrados por altos valores
Desde que se ratificó la apertura de la temporada comenzó a crecer el número de consultas de alquileres de casas, departamentos y plazas de hotelería que esté año tendrán un incremento de hasta el 40 por ciento, según la categoría del establecimiento o inmueble.
El nivel de reservas aún es notablemente inferior al del año pasado y podría suponerse que se debe a la evolución del Covid-19, porque la gente se muestra muy cautelosa, tratando de interiorizarse acerca de los protocolos vigentes.
Si bien el mercado inmobiliario se muestra bastante expectante, se pudo establecer que ya se han concretado algunas operaciones de rentas en la zona balnearia de Quequén, con valores que rondan los us$ 4.5000 mensuales y en el sector de Barrio Parque con $300.000.
Otra particularidad es que también se solicitan alquileres por un tiempo mayor al habitual, con períodos que abarcan los dos o tres meses, y requieren propiedades amplias y con pileta de natación.
Vale destacar que en nuestro medio hay un mercado bastante acotado para este nivel de inmuebles y la mayor parte se encuentran ubicados en el sector de Bahía de los Vientos, Pinocho, en la zona Parque y algunos departamentos frente al mar, en Necochea.
Es de destacar que, el anuncio de que habrá temporada sirvió para descomprimir un poco la situación de los operadores turísticos que apuestan a la temporada estival; en lo que hace al rubro hotelero, las consultas comenzaron en estos días porque la gente no estaba segura si podría viajar. Si bien aún no se han registrado reservas de plazas, los potenciales clientes preguntan por períodos de unos siete días.
Programa
Además, se interiorizan acerca del “Previaje” que anunciara el Ministerio de la Nación, un programa de preventa turística, mediante el cual se devolverá el 50 por ciento de los gastos que realice el consumidor para el 2021, siempre para destinos nacionales.
La medida busca inyectar en el sector 45 mil millones de pesos y los beneficios de los descuentos podrían alcanzar hasta 3 millones de personas y la condición es efectivizar la reserva antes del 31 de diciembre próximo, por lo que se supone que en poco tiempo más comenzarán a definir sus vacaciones.
En tanto que en lo que se refiere a costos de alojamiento se estima que rondarán entre el 25 y 40 por ciento a los de la temporada anterior, y los incrementos serán acorde a la categoría de los establecimientos.
Algo similar sucede con las inmobiliarias que se dedican a hacer alquileres de verano donde las consultas son inferiores a las del año pasado, que para esta época ya habían concretado algunas operaciones.
Hasta el momento la gente ha comenzado a interiorizarse de los precios y los protocolos vigentes para la renta de alquileres. En general, los potenciales turistas, tienen muchas dudas para decidirse. Entre ellas evalúan cómo evoluciona el coronavirus y si el lugar elegido para sus vacaciones dispone de un buen sistema de salud.
Una de las dificultades que encuentran los dueños de las inmobiliarias es que aún no se dispone de un protocolo para departamentos y desconocen cuál sería su situación si alguien se contagia y no puede dejar el inmueble en la fecha pautada.
Precios
De todos modos, hay quienes consultan pero sobre todo para conocer los valores que se manejan que se estima que superará en un 30% a los del año pasado, aunque se baraja que podría presentarse la posibilidad que muchos elijan diciembre para vacacionar, que es un mes más económico.
En la costa de Quequén la situación es bastante similar, el sondeo es para conocer los precios y los requisitos para ingresar a la ciudad, sin embargo no se han formalizado operaciones aunque la confirmación de que va a haber temporada les permite tener buenas expectativas, a pesar que hay comentarios en el sentido de que la gente de CABA o el Gran Buenos Aires podría trasladarse a las afueras de la ciudad y no alejarse de su domicilio ante el riesgo de contagio de Covid.
Hasta el momento son simples especulaciones. Lo cierto es que paulatinamente se está reactivando el sector, han comenzado a mostrar interés y sólo restar esperar que se definan por nuestra ciudad para pasar unos días de descanso.