Se suman 20 voluntarios para ayudar al SAS
El Servicio de Asistencia al Suicida tiene abierta la convocatoria hasta el domingo, a fin de incrementar su equipo de trabajo
La convocatoria para sumarse al SAS, Servicio de Asistencia al Suicida es positiva ya que hasta ahora, se han inscripto 20 voluntarios y todavía hay tiempo de que se sumen más interesados hasta el domingo 10. Patricia Fucci, coordinadora del servicio puntualizó que el primer día de la convocatoria se anotaron 12 personas. “La comunidad ha respondido, está escuchando esta necesidad y es sumamente importante, es la única manera de prevenir o de hacer algo desde la prevención”, destacó.
Desde el SAS se intenta sumar a más personas, voluntarios y operadores telefónicos, ya que actualmente cada operador tiene guardias por 48 horas, pero para sumarse en fundamental la capacitación.
Los interesados deben llamar al 135, se les pedirá los datos personales, nombre y apellido y un contacto, para luego comunicarse con ellos y coordinar el 13 de abril el horario y el lugar del primer encuentro.
“El 13 de abril será una charla informativa para conocernos un poco más, cómo se trabaja en el servicio, contar la historia del SAS, cuales son los objetivos del servicio, entre otros puntos”, adelantó.
El servicio realiza sus reuniones en un garaje cedido por la parroquia de la Medalla Milagrosa, pero está solicitando a través de la secretaria de Salud la posibilidad de un espacio propio.
Capacitación
No es la primera vez que se realiza una convocatorio de voluntarios por parte del SAS. En este sentido, Fucci indicó “sucede que hay personas que se inscriben con buena intención pero al tiempo no se conectan con el tema o no es algo que lo atrape y merma la cantidad de interesados, pero como sabemos que en Necochea hay gente muy solidaria cada tanto hacemos este llamado”.
El requisito fundamental es que la persona tenga vocación de servicio, sea mayor de 21 años con nivel secundario completo.
La capacitación será los miércoles a las 19.30 y llevará cuatro meses aproximadamente, tanto la teórica como la práctica.
Para poder sumarse al equipo es fundamental la capacitación porque hay que tener conocimiento de la problemática, si la persona no sabe de la escucha activa y de qué manera atender las llamadas, donde callar o acotar, es imposible trabajar en el servicio.
Fucci especificó que la capacitación consta de módulos donde se aborda la problemática del suicidio, los factores de riesgo, los mitos, la llamada telefónica, la escucha activa, el voluntariado, y las inquietudes que tiene la gente.
Al finalizar el curso, se realiza una evaluación por parte del equipo y luego se combinan las guardias y horarios en base a las necesidades de cada uno de los voluntarios.
Actualmente, el servicio recibe entre 20 y 25 llamadas al mes, entre consultas y personas en crisis.
“La posibilidad de hablar y sacarse la angustia es muy importante. Que haya otra persona que pueda escuchar, que muestre interés y pueda pensar posibles situaciones y herramientas para poder sacar de esa situación también es importante, para eso está el servicio 135, para prevenir el acto suicida”, resaltó la coordinadora.
El Servicio de Asistencia al Suicida funcionó desde el año 1997 al 2000 y se reabrió en 2004 hasta ahora, trabajando ininterrumpidamente, inclusive durante la pandemia del Covid-19.