Concejo: La oposición rechazó la Rendición de Cuentas
Seis bloques votaron en contra de la presentación del Ejecutivo
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
Con la negativa de seis bloques opositores, en la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, ayer fue rechazada por mayoría la Rendición de Cuentas del periodo 2024 que presentara el Departamento Ejecutivo.
El debate arrancó con la palabra de Jorge Martínez, ocupando la banca de concejal de Nueva Necochea, y oficiando de defensor de los números del gobierno de Arturo Rojas, desmenuzando por área, resaltando la inversión en Salud y defendiendo lo gastado, fundamentando la presencia del Estado en el sostenimiento del sistema sanitario, por ejemplo.
“Hubo $45.000 millones de ingresos, donde hubo un gasto de $51.000 millones, con un déficit de $6.000 millones, que nosotros decimos que es manejable, que está dentro de lo que puede manejar la economía dentro del Ejecutivo, ya que por ejemplo 5.100 millones ya han sido cancelados en el primer trimestre” de este año, contó Martínez.

Respondiendo algunos dichos dentro de la sala, se explayó diciendo que “por supuesto que desde el bloque tenemos un enfado con quien hasta hace poco era compañero nuestro, más allá de la estima personal que podamos tener, que tiene una lectura errónea, totalmente dispar a la que hizo el año pasado, incluso con peores números que los de ahora. Entonces ahí no entendemos y decimos que falta a la verdad”, sostuvo en referencia al edil Bartolomé Zubillaga.
Quien si votó favorablemente los números presentados por Departamento Ejecutivo fue el bloque unipersonal de Mariela Maceiro, de Compromiso Vecinal por Necochea. “Si bien tenemos ese informe que da de manera negativa, que se ha utilizado mayor presupuesto de lo que estaba estipulado, lo ejecutado en el área de Salud no lo veo como un gasto, sino como una inversión, así como también con la incorporación de los profesionales la carrera médico hospitalaria, que no estaba en el presupuesto, y que eran necesarios para jerarquizar su rol, lo mismo con los docentes”.

Voces de la oposición
Los bloques opositores fueron marcando las diferencias. El primero que lo hizo fue Avanza Necochea, quien cuestionó nuevamente los números, aduciendo que entre lo presupuestado y lo gastado tiene injerencia exclusiva el Departamento Ejecutivo y que producto de la errática planificación se generó un desbalance de unos 6.300 millones de pesos.
Por su parte la Unión Cívica Radical, en voz del presidente de la bancada Alejandro Bidegain, dijo que “venimos sosteniendo, desde hace tiempo, que este Ejecutivo recauda poco y mal, consecuentemente presupuesta de la misma manera, basta con ir a lo devengado y es una política que el Intendente tiene como patrón con las finanzas del municipio”, agregando que “nos hemos visto ningún ajuste, con una planta política sobredimensionada”, para finalizar pidiéndole a Arturo Rojas que “recupere la iniciativa política, ya que se preocupa más por la intensa de su propio espacio político y no por su futuro político”.
Mauro Velázquez, de Unión por la Patria, por su parte, indicó que “los números son claros, los informes también, en lo que nos transmitía el área de Contaduría en septiembre donde avisaba que no se iba a cumplir con la meta al 31 de diciembre del 2024. Así fue que no acompañamos esta rendición, y era obvio por lo que habíamos avisado cuando se votó el presupuesto, en el cual dijimos que íbamos a ser celosos y custodios de dicha herramienta”.

El otro bloque de Unión por la Patria, que lidera Julián Kristiansen, en coincidencia con su antecesor manifestó que “en septiembre del año pasado el sector contable ya había dicho que no estaban dando los números, así que no podíamos acompañar una Rendición de Cuentas así”.
Los ediles de La Libertad Avanza, también se opusieron a los números del Departamento Ejecutivo y fue Mariano Valiante, presidente del espacio, el que declaró: “Votamos en contra, hoy se pronuncian mucho más los números, donde hay $6.000 millones que los necochenses deberán pagar. Una vez más se nota la desproporción al momento de ejecutar el presupuesto y de los gastos del Intendente, y obviamente las prioridades de la gente que no se logran ver en esta Rendición”.
Rosario Roldán, concejal de la ACT, dio sus motivos del porqué de su rechazo y dijo que “no se nos da el tiempo necesario para estudiar los números y, por otro lado, como en otras rendiciones, hay un déficit muy alto y elevado, en el cual hemos manifestado que se ha gastado tanto en personal, pero no vimos que ese excesos se haya ido en el salario de los trabajadores”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión