Se vivió con fervor religioso la celebración del Domingo de Ramos
Se realizaron bendiciones de olivos en la Plaza Dardo Rocha
Ayer, la comunidad católica de Necochea se reunió para celebrar el Domingo de Ramos marcando el inicio de la Semana Santa. Las actividades centrales se desarrollaron en la Parroquia Santa María del Carmen, donde los fieles participaron de la bendición de ramos en la Plaza Dardo Rocha, seguida de una procesión hacia la iglesia y se llevó a cabo la misa principal.
Luego de una mañana lluviosa, el clima mejoró y las personas pudieron sumarse a esta tradicional celebración católica y se acercaron en buen número a participar de las actividades programadas.
La celebración se replicó en otras parroquias y capillas de Necochea y Quequén, como Nuestra Señora de la Merced, Santa Teresita del Niño Jesús y la Capilla Sagrada Familia, con misas y bendiciones de olivos que convocaron a numerosos fieles.
El Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, cuando se colocaron ramas de palma en su camino, antes de su arresto el Jueves Santo y su crucifixión el Viernes Santo. Marca así el comienzo de la Semana Santa, la última semana de la Cuaresma.
Durante esta conmemoración, los fieles portan palmas bendecidas como símbolo de fe y devoción. Es un emblema de fidelidad y entrega a Jesucristo, reflejando la decisión consciente de seguir sus enseñanzas y su camino de vida.

Lo que viene
Durante toda la semana habrá distintas actividades en los templos como oraciones, confesiones y ceremonias especiales para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Se contará con una amplia programación de celebraciones y misas y, además, el Martes Santo los sacerdotes participarán de la Misa Crismal en la Catedral de Mar del Plata, donde el obispo Ernesto Giobando consagrará el crisma y bendecirlos óleos de la Diócesis para los enfermos y para los que van a ser bautizados. Por su parte, también se renuevan las promesas sacerdotales.
Ya el Jueves Santo se realizará la celebración de la Última Cena con el lavado de los pies en distintas parroquias locales. Por su parte, el viernes se conmemorará la muerte de Jesús con una celebración de la Palabra.
Llegando al fin de semana, el Sábado Santo se llevará a cabo la vigilia pascual y la celebración de la luz y el domingo se festejará la Pascua de Resurrección.
Eventos destacados
Además habrá dos eventos especiales que serán parte de la programación de Semana Santa: un Vía Crucis por la ribera del Quequén para el Viernes Santo y una representación de los últimos días de la vida de Cristo, denominado la Pasión de Jesús.
El Vía Crucis comenzará a partir de las 9, con una caminata desde el puente Taraborelli hasta Las Cascadas. Por otro lado, esa noche, desde las 19, se hará la representación teatral “La Pasión Viviente de Jesús” en la plaza de los Niños de Quequén, con una importante puesta en escena.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión