Segundo control: el 17,30 % tiene problemas visuales
El Club de Leones detectó dificultades en 9 de 52 niños en la franja etaria de 9 a 12 años. En la primera pesquisa, de 6 a 9 años el porcentaje fue 33%
JUAN PABLO BORRELLI
Para Ecos Diarios
El Club de Leones Necochea realizó la segunda pesquisa para detectar dificultades visuales en niños y niñas de 9 a 12 años. El estudio llevado a cabo, ayer, determinó que 9 de los 52 chicos tenían alguna deficiencia oftalmológica, lo que implica que el 17,30 % debe realizar una consulta con el oftalmólogo. Respecto al estudio, cabe resaltar que no genera ningún tipo de dolor.
La presidenta del Club de Leones local, Delfina Rodríguez Berri dialogó con Ecos Diarios sobre los alcances del estudio realizado en la jornada de ayer, “estamos realizando la segunda jornada con el pesquisador para niños y niñas de 9 a 12 años, es decir, para chicos y chicas que asisten al segundo ciclo del nivel primario”. El 6 de julio, había sido la primera jornada destinada a la franja etaria que comprende de 6 a 9 años, donde el porcentaje fue mayor, ascendiendo al 33 %.
“Tuvimos 52 anotados para realizar el estudio, la verdad es que nos sorprendió que el número sea tan bajo, porque la vez pasada habíamos tenido más de 150 chicos. Suponemos que a esta edad ya tiene algunos estudios realizados”, reflexionó Rodríguez Berri.
La convocatoria para este tipo de actividades se realiza por las redes sociales del Club de Leones Necochea, tanto en Facebook o en Instagram @clubdeleonesnecochea y en los medios de comunicación.
Uno de los niños que realizó el estudio, cuyo nombre es Thiago, concurre a la escuela primara Nº6 y se encuentra en sexto año. Su madre dialogó con Ecos Diarios y agradeció la publicación de la convocatoria, en el día de ayer, dado que a partir de ella pudo enterarse que se realizaba. Thiago, deberá realizar una consulta con el oftalmólogo.

Detección
El equipo que la entidad benéfica adquirió se denomina “Visión Screener”, utiliza el autorefractor binocular, y permite identificar qué tipo de afección sufre quien se expone al mismo. Con el equipo se pueden realizar mediciones desde bebés que hayan cumplido los seis meses de edad. Los resultados de ambos ojos se entregan en menos de un segundo generando dos posibles mensajes: “apto", aquellos niños/as que no presenten anomalías o "remitir", aquellos niños/as que presenten anomalías, siendo derivado a un profesional médico.
En caso que se detecte una anomalía inmediatamente se informa en la pantalla del Visión Screener. “El aparato se encarga de detectar si tiene hipermetropía, miopía, astigmatismo, es una detención precoz sale de color rojo que dice remitir, ese niño se tiene que acercar a un profesional médico. Entonces le damos el papelito y recomendamos que se acerque al oculista y ahí vean como como sigue todo el proceso”, explicó Rodríguez Berri.
“A los nenes no le generen ningún dolor, el aparato se pone a un metro de distancia del niño o niña, no hace falta el contacto físico y tampoco hace falta que le pongamos las gotitas que se le ponen en el ojo. El aparato larga un destello que es lo que hace es hacer foco en el iris del ojo y ahí le produce todo el estudio”, informó, despejando dudas planteadas por familias que se acercaban a realizar la pesquisa.

Té Bingo
El 28 del corriente mes, desde las 15.30, está previsto realizar un Té Bingo, con un premio mayor de $80.000 y lo recaudado será destinado a obras en diversas áreas del Hospital Municipal. Además según se informó, parte del dinero será asignado a la financiación de lentes de los niños que no cuenten con los recursos necesarios para costearlos. El Té Bingo tendrá un valor de inscripción de $3.000.
Próximas detecciones
Respecto de próximas actividades planificadas con el “Visión Screener”, el Club de Leones realizará el estudio el miércoles 24 de 15 a 17 en la sede de avenida 58 Nº 3154 para la franja etaria de 3 a 5 años. Los interesados deberán completar el formulario https://forms.gle/a8H5d9AQbzRbZdEx9
Además, la presidenta del Club de Leones comentó que “la idea es después de las vacaciones de invierno, empezar el pesquisamiento en los jardines de infantes, destinados a niños y niñas de nivel inicial”.
En tal sentido, necesitan la autorización de Inspección General de Escuelas, “estamos pidiendo permiso a para poder acceder a los establecimientos educativos. Es un trabajo largo y nos va a llevar mucho de tiempo ir a todos los jardines, porque contemplamos hacerlo tanto a los de gestión estatal como privada y queremos que la gente también se acerque a nuestra institución”, concluyó Rodríguez Berri.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión