Semana del mar con un marcado interés
En Monte Pasubio. Ayer hubo una disertación sobre organismos vertebrados e invertebrados y una clase de yoga para niños. Hoy siguen las actividades, con un taller de canto grupal y otra charla
Por María Cecilia Gotta
Redacción
En el marco de la Semana del Mar, continúan las actividades en la playa de Quequén, bajo la organización de Monte Pasubio y la comunidad de emprendedores sustentables. Ayer, el biólogo Juan Piscicelli brindó la charla “Los secretos del mar, lo que esconden sus olas”, siendo muy didáctica y atractiva.
Piscicelli mencionó que la idea fue dar a conocer los animales que hay en nuestra costa pero que no se ven a simple vista. “Son los que están en las pozas de mareas, que es cuando se retira el agua y quedan esos pocitos con agua”, dijo.
Asimismo, detalló que se encuentran en nuestra costa, “algunos se mueven y se van a aguas más profundas y menos profundas. Son raros y tienen nombres que no son común, es decir, hablamos de tecnogonidos, no tienen nombre vulgar por eso es que la gente los ve pero no sabe que es”.
En el marco de la charla, el investigador habló de invertebrados, vertebrados, medusas, prevención, con un vocabulario sencillo para que el público pueda entender y de hecho se generó una interacción continua. Hubo sorteos de entradas para la Estación Hidrobiológica y también adivinanzas.
“La idea es que se saquen dudas de estos organismos, que en la Estación está mucho más ampliado, pero es importante conocerlos para cuidarlos, preservarlos”, indicó el biólogo.
En peligro
Dentro de estas especies, hay algunas que están en extinción, como por ejemplo las esponjas, expresó Piscicelli. “Sobre todo las esponjas porque tienen crecimiento muy lento y cuando los niños las sacan del mar, las rompen y todo animal que está dentro del agua por algo está, es decir, por funciones respiratorias, digestivas, y tienen que estar en el agua”, explicó.
Si uno recorre la costa, puede ver algunos ejemplares a simple vista porque son más fáciles de visualizar y para ver a otros, es necesario tener un “ojo entrenado”.
“Hay gente que llega a la Estación Hidrobiológica con el animal o con las partes que encontró y está bueno conocer, cuidarlos, darle la importancia que tienen dentro del ecosistema, es decir, tienen un rol fundamental en las pozas de mareas e intermareal”, puntualizó.
Juan Piscicelli es becario doctoral de Conicet, trabaja en biología reproductiva de tiburón gatuzo, desarrollo embrionario y nutrición materna; ya había brindado otras charlas sobre peces, y cuando Belén Serre Suárez lo convocó, no dudó en brindar más detalles. “Sobre esta temática llegan consultas a la Estación y la verdad es que no podemos cuidar lo que no conocemos”.
Programa de actividades
A lo largo de toda esta semana se han realizado actividades y culminarán este fin de semana.
Hoy, a las 18, habrá un taller de canto grupal llamado "Marea de Voces", con Alfonso Méndez, y a las 20, clase de yoga.
Mañana jueves, a las 18, se realizará una charla sobre tiburones en Quequén, a cargo del investigador Gustavo Chiaramonte y un taller de improvisación teatral con la profesora Belén Serre Suárez.
El viernes, arrancando ya el mes de marzo, estará Roque Méndez a las 20.30 y el sábado 2, a las 17, habrá un campeonato de Truco con premios; a las 19 Going Merry y a las 21.30 el cierre con Dembow Duo.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión