Se puede recorrer el “sendero de hongos”, un paseo educativo ambiental que se inauguró a fines de noviembre en el corazón del Parque Miguel Lillo para el disfrute de la comunidad, que busca transformarse en un atractivo del sector.
El proyecto fue impulsado por la directora del proyecto de Investigación y Extensión “Hongos de Necochea”, la bióloga Constanza Ranieri, y el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo.
El sendero comienza en la avenida Pinolandia, en una entrada lindera a la estación del Tren del Parque, y recorre unos 500 metros, acompañado por carteles con información sobre los hongos que se encuentran con mayor frecuencia en ese ecosistema.
La profesional destacó la importancia del trabajo articulado para que se convierta en realidad una propuesta que surgió de un trabajo conjunto entre la Secretaría comunal, la Universidad Nacional de Luján, el Instituto Inedes (Conicet-UNLu) y la Fundación de Hongos de Argentina para la sustentabilidad.
Este tipo de intervención sirve para poner en valor los recursos biológicos y culturales del distrito y apostar por la sustentabilidad para potenciar otros de los perfiles de Necochea como destino turístico.
Cabe destacar que proyectos similares existen en Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, México y Finlandia, mientras que en nuestro país se destacan los senderos de hongos en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), en Llao Llao (Río Negro), también en Hernandarias (Alto Paraná, en una reserva natural), Villa Basilio Nievas (San Juan); y “el Patagonia Fungi, senderos y sabores”, en una zona de investigación científica en Chubut.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión