Sequía: las lluvias trajeron alivio, pero no son suficientes
Campos del distrito. En la última semana el promedio no superó los 20 milímetros. La humedad del suelo permitirá la siembra de girasol, maíz y soja
Esta última semana las lluvias fueron un alivio para los productores de girasol, maíz y soja, ya que el suelo logró recuperar la humedad, contabilizando en general un promedio de 20 milímetros. Sin embargo, no es suficiente y de acá en adelante la situación dependerá de la lluvia.
Juan Erreguerena, director del INTA en Necochea, manifestó que “se han registrado lluvias desparejas, ya que hubo lugares donde llovió un mínimo cercano a 13 milímetros y en otras partes donde llovió 40. No obstante, en general se puede decir que la mayoría están cerca de un promedio de 20 milímetros, y nos encuentra en un mejor situación que hace una semana atrás”.
La lluvia ha permitido recomponer por lo menos la humedad del nivel superior del suelo, ayuda a aquellos productores que no podían entrar a sembrar porque el suelo estaba seco y ahora tiene la humedad suficiente para sembrar.
Asimismo, los lotes que ya estaban sembrados con girasol, maíz y soja, incorporaron esa humedad para poder garantizar un buen nacimiento, inclusive si se hubiera usado algún herbicida de emergencia para controlar malezas, se incorporará con la humedad.
Erreguerena consideró que las precipitaciones van a permitir avanzar considerablemente para que la mayoría de los lotes terminen siendo sembrados, tareas que se llevará a cabo a partir de ahora y hasta el 12 de diciembre. “Seguramente para diciembre necesitemos un golpe de lluvia más”, dijo.
Hasta el momento, poder sembrar era una situación crítica porque había lotes que no tenían humedad y con condiciones de sequía el cultivo crece más despacio y tiene más dificultades para desarrollarse y otro de los problemas es el impacto de las plagas.
Al respecto, Erreguerena explicó que “producto de la sequía hay problemas de estrés en los cultivos y se han registrado enfermedades en la espiga del trigo y cebada y para eso se sugiere monitorear y controlar, ya que hemos visto lotes con problemas de cortadoras en el cultivo de girasol”.
Magnitud
Al recuperar la humedad del suelo se favoreció la fijación de los granos y el llenado de los mismos. “Se mejoró la situación pero no lo suficiente, ya que hay daños que no se revierten, en este sentido, estuvimos recorriendo lotes y hay daños entre un 25% y un 48% respecto de lo que rendirían y el efecto es irreversible”.
En cuanto a las proporciones se indicó que se plantó más girasol, maíz y algo de soja.
Por otra parte, se tienen en cuenta los pronósticos a corto plazo, que en general son certeros.
Con el efecto de “La Niña” hay un proceso de lluvias por debajo de lo normal hasta enero inclusive.
En esta oportunidad, como las lluvias no fueron intensas, en nuestra zona favoreció a los cultivos ya que se aprovechó mejor la absorción y se incorporó bien. ///