Serenos de buques expusieron su preocupación ante el Concejo
Se debe al cambio efectuado tras el decreto 37/2025 del presidente Javier Milei, que perjudica la actualidad de los trabajadores
La Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo Local del Concejo Deliberante de Necochea, recibió a Gabriel Vera, delegado del Sindicato de Serenos de Buques, y Darío Olivera, secretario general de la Mesa Sindical Portuaria, y a trabajadores del sector, quienes explicaron la difícil situación que atraviesan los trabajadores desde enero de 2025, cuando 16 familias se vieron con la posibilidad de quedarse sin sus puestos laborales.
La problemática surgió tras la entrada en vigencia del decreto nacional 37/2025, que quitó la obligatoriedad de contratar serenos en los buques que ingresan a Puerto, dejando esa decisión como algo opcional para las agencias marítimas.
Durante el encuentro, Vera y Olivera detallaron que su función no solo consistía en vigilar y controlar el ingreso y egreso de mercaderías y personas, sino que además eran claves para prevenir accidentes, evitar robos y actuar rápidamente ante posibles derrames de hidrocarburos u otros accidentes.
“Sin el rol de los serenos de buque, se deja al descubierto la seguridad arriba de los buques y también desde abajo, porque ya no hay un control de lo que ingresa o egresa”, expresó Rocío Mateo, concejal de Unión por la Patria y presidenta de la citada Comisión de Trabajo.
También expusieron que esta desregulación afecta de manera desigual, respecto a otros puertos. “En Bahía Blanca, después de una larga movilización y un paro del puerto, las agencias marítimas volvieron a contratar serenos, pero acá en Quequén no lo están haciendo, incluso tratándose de las mismas agencias”, señaló Mateo.
Gabriel Vera y Darío Olivera, representante de este sector de los trabajadores portuarios remarcaron que el costo del servicio es mínimo si se lo compara con el movimiento económico del puerto. “Ellos están cobrando algo de 500 dólares por día por los cuatro serenos, con turnos de 6 horas cada uno, y si el buque permanece más de dos días, se reduce a 250 dólares diarios”, explicó.
Ese gasto lo asumen empresas internacionales dueñas de los buques, y representa apenas un 0,01% del valor de la carga, apuntó Mateo y agregó que “esto significa todo para las familias que dependen de ese ingreso en la ciudad”.
Soluciones desde el Concejo
Ante la gravedad de lo planteado, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Rocío Mateo, explicó que desde el Concejo buscarán intervenir para revertir la situación. “Vamos a tratar de poder interceder en este conflicto desde la herramienta que tenemos, que es una resolución”, señaló.
La concejal de Unión por la Patria dijo que prevén “citar a las agencias marítimas a que expresen su palabra y también instarlas a que ejerzan de manera positiva la opción que deja el decreto, porque consideramos que es importante el rol que cumplen los serenos por una cuestión ambiental, de seguridad y también para evitar contrabando o la entrada de algún virus”, detalló Mateo.
Asimismo, la concejal adelantó que mantendrán “una comunicación con el Consorcio de Puerto Quequén, porque tenemos entendido que desde allí también se puede actuar; hay una ley provincial que se puede aplicar”.
Finalmente, Rocío Mateo destacó que “también se les dio la opción de pedir la banca abierta para expresar su necesidad y hacer visible que no son solo 16 personas, sino todas las familias que hay detrás de ellos, porque además serán 16 sueldos que ya no estarán circulando en nuestro distrito”, y remarcó que, más allá de que el pago lo realiza una empresa internacional, “ese ingreso queda en la ciudad, y en la crisis que estamos atravesando, que ese dinero no quede en Necochea es un conflicto bastante grave que vamos a atravesar”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión