Servicio de guardavidas podría comenzar el 1º de noviembre
Alternativa. La asociación se reunió con autoridades municipales y ofreció opciones para la temporada. Pidieron la construcción de al menos cinco refugios
De cara a una nueva temporada, la Asociación de Guardavidas ya mantuvo reuniones con las autoridades municipales, a quienes les presentaron dos alternativas con la solicitud de inicio de actividades en la playa. Las fechas son del 1º de noviembre al 31 de marzo o del 9 de noviembre al 9 de abril.
Desde la asociación consideran que siempre es mejor abrir antes la temporada y no extenderla, ya que con la llegada de las primeras temperaturas a fines de octubre o a principios de noviembre, la gente baja a la playa y es importante que haya cobertura de servicio de guardavidas.
En cambio, al extenderse hasta mediados del mes de abril, resulta poco productivo dado que con el cambio de clima y el inicio de las actividades escolares la gente no baja con tanta frecuencia a la playa.
En el mes de noviembre se contaría con 90 guardavidas, luego en diciembre serían 115 guardavidas y durante enero y febrero contabilizarían 135 trabajadores municipales, además de los guardavidas privados, que suman un total de 70.
Por otro lado, los guardavidas se preparan para lo que será la prueba técnica, el 29 de octubre, en la ribera del río Quequén.
Se trata de una prueba donde está previsto la participación de 500 guardavidas y es una actividad coordinada desde la Comisión provincial de guardavidas, donde además se espera que se realice una capacitación de primeros auxilios y RCP.
Además de la prueba técnica, los guardavidas deben realizar los exámenes preocupacionales y ya hubo conversaciones con los asesores legales del municipio para que se puedan empezar a realizar cuanto antes y cuenten con esta documentación apta para trabajar la próxima temporada.
Solicitud
Desde la Asociación se solicitaron algunas herramientas de trabajo como handies, aunque Pablo Suarez, en representación de los guardavidas mencionó que “el año pasado el municipio compró gran cantidad de materiales como torpedos, camillas rígidas, sogas y equipos de comunicación”.
Por otro lado, se solicitó la construcción de cinco refugios aproximadamente, en distintos puntos de la playa, como por ejemplo en Kabril, la zona del caño, en la zona de 75, Neptuno y en calle 63.
El refugio que estaba en inmediaciones de la plazoleta Neptuno fue demolido, recientemente a partir de una nueva concesión, algo que no fue visto con buenos ojos por los guardavidas, ya que consideraban que se podía refaccionar o mejorar la estructura.
Sin embargo, teniendo en cuenta la obra de remodelación que habrá en ese sector, no descartan que se pueda armar un nuevo refugio acorde a la obra.
Inclusive, el cuerpo de guardavidas ve con agrado que se pueda llevar a cabo una mejora en la estructura del monolito que recuerda y brinda homenaje a los guardavidas fallecidos en ese lugar o se pueda armar una nueva estructura.
Nuevos puestos
Como todos los años desde la asociación solicitarán que se generen nuevos puestos de trabajo, siendo fundamental que haya más lugares cubiertos.
En este sentido, Suarez indicó “por una cuestión natural la playa se va ampliando y las zonas que antes eran lejanas hoy dejaron de serlo y son de muy fácil acceso, hace dos años con las bajadas públicas de 4 x4 se colocó un puesto más en 69 y 75 y el año pasado se comenzó con una cobertura en la zona del puente Dardo Rocha”.
Hace siete años cuando comenzó la labor de la Asociación eran 79 guardavidas municipales y ahora son 135 con las ampliaciones que se fueron dando naturalmente en la playa.///